
LIBRO FUNGLODE.GABRIELA BELTRE, PEDRO CABA, ELINA MARIA CRUZ, DULCE ELVIRA DE LOS SANTOS Y MELVIN PEÑA. EL NACIONAL. JOSELITO PEÑA 19 -4-16
“Análisis de la Programación de la Televisión Abierta Dominicana” es el nombre del libro que constituye una radiografía sobre los contenidos que consumen la mayoría de los dominicanos a través de la televisión, el cual fue puesto a circular por el Centro de Investigación de la Comunicación (CIC) de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Durante el acto celebrado en el auditorio de Funglode, la directora de Comunicación del CIC-Funglode, Elina María Cruz, coordinadora general de este estudio sobre la programación de 17 canales de televisión dominicanos, compartió sobre el contenido del mismo junto a Pedro Caba, Dulce Elvira de los Santos, Melvin Peña y Gabriela Beltré, quienes analizan en el texto algunos de los resultados de la investigación.
El estudio consistió en el análisis de la programación de siete canales de la banda VHF y 10 de la banda UHF para determinar las características básicas de los espacios que componen la parrilla de la televisión dominicana. Este se desarrolló con la colaboración del prologuista del libro, el profesor Josep Lluís Micó, como parte de los acuerdos de trabajo con la Facultad de Comunicación y relaciones Internacionales Blanquerna de la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Un total de 567 programas fueron objeto de análisis, emitidos como parte de la programación regular de los 17 canales que constituyen la muestra del estudio: Amé 47, Antena Latina, CERTV, Color Visión, Coral 39, Digital 15, CDN, RNN, Súper Canal, Teleantillas, Telesistema, Telecentro, Telefuturo, Telemicro, Teleradio América, Teleuniverso y Televida.
El libro abarca los temas “La brecha digital de la televisión dominicana”, “Los programas de entretenimiento en la televisión dominicana”, “La programación divulgativa”, “Los programas religiosos”, entre otros.
En la actividad se informó que este libro, de 275 páginas, constituirá una herramienta fundamental para la toma de decisiones ante los cambios a los que se ve enfrentada la televisión abierta dominicana y los medios de comunicación en general, ante los desafíos que general el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y particularmente, la penetración imparable del internet.