Noticias importante Portada Reportajes

Pulgas mercado atrapado en un caos infernal

Pulgas mercado atrapado en un caos infernal

Una larga fila compacta de personas se produce todos los domingos en el Mercado de las Pulgas desde las 7:00 de la mañana.

 

Las Pulgas no solo es un mercado de ofertas donde miles de familias se ganan el sustento cada domingo; también es un antro de desorden, robo, insalubridad, obstrucción de vías, de áreas verdes, de gran bullicio y hacinamiento.

Sí bien es cierto que ese mercado se ha convertido en una oportunidad para familias de escasos recursos que van a vender y comprar de todo tipo de artículos a bajos precios, no menos cierto es que allí se produce un desorden mayúsculo cada domingo de 6:00 a 6:00.

Vendedores y compradores se estacionan en ambos carriles de las avenidas Independencia y 30 de Mayo, generando largos tapones que irritan a los conductores que se desplazan los domingos, que es el día que opera dicho mercado enclavado debajo del puente de la avenida Luperón desde la 30 de Mayo, hasta la Independencia.

Obstrucción

Conductores aducen que los días del mercado de pulgas confrontan dificultad para desplazarse por los alrededores de esa gran plaza de comercio informal, porque los mercaderes y los visitantes se parquean desordenadamente, donde les parezca.

Sus calles adyacentes cuanta con tres carriles y el día de pulgas solo dejan uno libre, obstruyendo el tránsito en más de un 80%.

También ocupan aceras, contenes y azotan el área verde con puestos de venta.

Amontonamiento

Los robos también están a la orden del día, pues los carteristas aprovechan el tumulto de visitantes para sustraer carteras, sin que haya una fuerte vigilancia en la zona que lo impida.

Hay un insoluble hacinamiento donde los puestos de venta están casi uno encima de otros y no dejan espacio ni para caminar.

Desde las 6:00 de la mañana empieza la faena, desmontando mercancías y colocándolas en el puesto que se tiene asignado.

Carencia de baños

Los mercaderes tienen que hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre, en una área verde, por la falta de baños.

Los vendedores reclaman al Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste instalar baños móviles y zafacones en el entorno para colocar los desechos y así no arrojarlos a la vía.

Alcaldía no dice nada

Sin embargo ese cabildo no ha querido hablar sobre el desorden que impera en el lugar, aduciendo que le cedió mediante acuerdo la administración del mercado a la Asociación de Buhoneros de Las Pulgas, que preside José Manuel Caro, quien tampoco ofreció una respuesta a pesar de las múltiples llamadas que se le hicieron.

Esa alcaldía tampoco dio detalle del acuerdo por el que se cedió la administración de Las Pulgas.

Otras de las molestias que tienen que soportar los visitantes es el bullicio de los pregoneros que con bocina y altoparlantes promocionan su venta.

El calor es infernal por el aglutinamiento humano, donde hay que hacer “malabares” para poder caminar, porque los mercaderes ocupan los espacios con carpas y con las ropas de paca que allí se venden desde 15 pesos en adelante.

Otros también ocupan las aceras con furgonetas y vehículos que utilizan como puesto de venta.

Mercancías diversas

Aunque el fuerte de Las Pulgas es la venta de ropa, allí se vende y compra todo tipo de mercancía, desde unos tenis hasta vehículo.

Se ofertan artículos nuevos y usados a los mejores precios del mercado, por ejemplo, unos tenis nuevos que en una tienda cuestan 5 mil pesos, en Las Pulgas se encuentra en 3,500, y eso sucede con todos los artículos.

También se venden guantes, pelotas, bates, mochilas y todo tipo de utensilios deportivos.

Todos los domingos es abarrotado este mercado por personas de clases media y baja que acuden a ese lugar como una opción al bolsillo, porque pueden encontrar el objeto que necesitan al más bajo costo.

En este mercado se ganan el sustento miles de familias muchas habituales y otras ocasionales.

Guillermo Montero es uno de los mercaderes que entiende que la falta de empleo ha incrementado el número de vendedores en Las Pulgas, porque al no encontrar ocupación en el sector público y privado, tienen que irse allá a ganarse el sustento de su familia.

Los mercaderes pagan entre 100 y 300 pesos por un puesto, el que llega más temprano se ubica en los mejores espacios. Hay otro gran universo que son ambulantes, esos no pagan.

Cada uno tiene una especialidad de venta, es decir el que vende paca, se dedica exclusivamente a ese comercio.

En el mercado de pulgas se ofertan artículos, en su mayoría usados, como varas de pescar, planchas, zapatos, tenis, celulares, computadoras portátiles, licuadoras calderos, bicicletas, radios, neveras, televisores, accesorios de carros, camas, comedores, utensilios para el hogar, la construcción, así como todo tipo de ropa y herramienta.

Muchos exhiben ropa de venta en cordeles y otros tienen lona en el suelo cobijada por carpas.

Hay una área verde que también es copada por venduteros y fritureros.

Hay muchos que llevan a vender camionetas y hasta perros de “raza”.

Quejas

Se quejan de que la situación económica tiene floja la venta.

“ Se está vendiendo menos porque no hay dinero en la calle. Uno hace negocio para no irse vacío para la casa. Hubo una señora que hoy no vino a vender porque no le cubre el pasaje”, narró el vendedor Daladier Aquino.

A Las Pulgas van vendedores de diferentes provincias del país.

En ese mercado de dos kilómetros cuadrados se puede encontrar desde utilería deportiva hasta cojines y almohadas vendidas al por mayor o al detalle. Según Caro, Las Pulgas ofrece artículos usados y nuevos a buen precio, que en las tiendas no se encontrarían a ese precio.

Este mercado no solo es aprovechado por personas de escasos recursos, sino que de clase media y profesionales también van en busca de ofertas.

En Las Pulgas hay alrededor de 2,000 puestos fijos y cerca de tres mil vendedores ambulantes.

El mercado de pulgas comenzó a operar en el país en 1980 como un mercado de antigüedades, frente a la estatua de Montesinos.

Esperanza

Los mercaderes narraron que se están abasteciendo de mercancía para la Navidad, fecha en que se incrementa la venta de todo tipo de artículos nuevos y usados.

“Estamos a la espera de que llegue la Navidad porque la venta actualmente está muy floja”, dijo el vendutero José Paulino Linares.

Para Amauris de los Santos lo que más le afecta de Las Pulgas es que no hay baños para ellos hacer sus necesidades y mucho menos zafacón para colocar los desperdicios.

El Ayuntamiento del Distrito Nacional dijo que Las Pulgas le corresponde a la alcaldía de Santo Domingo Oeste.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación