Actualidad Clima

Niveles de alerta ante fenómenos atmosféricos, ¿qué hacer en cada caso?

Niveles de alerta ante fenómenos atmosféricos, ¿qué hacer en cada caso?

Santo Domingo.– El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene un sistema de alertas por colores para orientar a la población sobre los niveles de riesgo ante fenómenos atmosféricos. Cada color de alerta indica la gravedad de la situación y las medidas que deben tomar las comunidades expuestas.

Alerta roja

Se emite para las áreas de mayor peligro. Significa que la población debe estar lista para el impacto directo de la tormenta, contar con un “bulto” o kit de emergencia a mano y permanecer en un lugar seguro antes y durante el fenómeno.

Alerta amarilla

Implica un nivel de riesgo importante. La población debe estar preparada para el evento y, en caso de vivir en una zona vulnerable, desplazarse de inmediato hacia un lugar seguro para evitar situaciones de peligro.

Alerta verde

Se trata del primer nivel de vigilancia. La población debe estar atenta a la evolución de un posible fenómeno atmosférico y seguir las recomendaciones oficiales, aunque el riesgo aún es bajo.

Este sistema de alertas busca que los ciudadanos actúen con previsión y se protejan de los efectos de las lluvias, tormentas y huracanes, respondiendo de manera organizada según la magnitud del peligro.

Puedes leer: Gran Santo Domingo bajo lluvias intensas: inundaciones y entaponamientos afectan la capital

Viernes de lluvia

A primeras horas de esta mañana, el COE colocó en alerta roja al Distrito Nacional y a las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua, debido a los efectos de una activa onda tropical combinada con una vaguada en altura que provoca aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

En tanto, nueve provincias están en alerta amarilla: María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, El Seibo, San Juan, Monte Plata, La Altagracia, La Romana, Samaná y Hato Mayor.

Mientras que en alerta verde se encuentran Barahona, Peravia, Puerto Plata, Pedernales y Sánchez Ramírez, donde se exhorta a la población mantenerse atenta a la evolución del fenómeno.

Niveles de alerta ante fenómenos atmosféricos, ¿qué hacer en cada caso?