Opinión

¿Quién cederá?

¿Quién cederá?

La política dominicana cada día está más interesante y al propio tiempo más compleja. El Presidente Medina, a pesar de las presiones que recibe, se mantiene respetando lo que dice la Constitución, que prohíbe la reelección. Entretanto, el ex Presidente Leonel Fernández hace una abierta campaña política casi todos los días, con el Palacio Nacional como objetivo, situación que ha desatado una sorda pugna a lo interno del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde predominan grupos a favor de uno y otro.

Fernández tendría que hilar fino para lograr la candidatura presidencial por el PLD, pues si bien controla el Congreso, tiene en su contra que muchas figuras importantes de su entorno enfrentan acusaciones judiciales por corrupción, como nunca se había visto antes. La percepción generalizada es que los Gobiernos del doctor Fernández han sido” los más corruptos” en toda nuestra historia.

Medina, por su parte, para poder reelegirse tendría que lograr que se modifique la Constitución, algo que no le sería fácil por las razones antes mencionadas.

El aspecto fundamental de todo es que en el PLD existen dos liderazgos: el de Leonel y el de Danilo, ninguno de los cuales cedería fácilmente ante las aspiraciones del otro, aunque públicamente el ex Presidente ha dicho que no se opondría a la reelección, algo que nadie cree.

Si la oposición se mantiene dividida hasta el día de las elecciones, el PLD no tendría que hacer muchos esfuerzos para mantenerse en el Poder. Pero, si se une, algo que está dentro de lo posible, Danilo y Leonel se verían en el aprieto de ponerse de acuerdo para que uno de los dos, quizás un tercero, sea el candidato que enfrente a la oposición con un PLD sin división. Uno especula, pero ignora qué carta tiene bajo la manga el poder extranjero de todos conocido, que por un lado resalta la gestión del ex Presidente durante sus tres períodos, por los logros económicos y modernización que alcanzó el país, pero además ese mismo poder parece aupar al Procurador General de la República, doctor Francisco Javier Tadeo Domínguez Brito, por su lucha contra la corrupción, apoyado por la Iglesia Católica, Evangélica y los empresarios.

Los seguidores del doctor Fernández lucen muy confiados en que su líder es “un clavo pasao”, olvidándose de que, como decía Juan Bosch, en la política “hay cosas que se ven y otras que no se ven”. Las que no se ven siempre son las más importantes, de manera que habría que ver cómo evoluciona la política de aquí al 2016 para emitir un juicio definitivo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación