¿Qué Pasa?

«Ramona», documental dominicano en la Berlinale

«Ramona», documental dominicano en la Berlinale

Portada "Ramona"

Berlín.- Tres filmes latinoamericanos, entre ellos una producción dominicana, forman parte del programa de la sección Generation, dedicada al género infantil y juvenil, de la 73 edición de la Berlinale, que comienza el próximo 16 de febrero.

El documental dominicano “Ramona”, de Victoria Linares Villegas, muestra a Camila que, como actriz de familia acomodada, se siente mal preparada para su papel de embarazada de 15 años de Santo Domingo y por ello quiere hablar con adolescentes encintas. Cuando los adolescentes toman protagonismo, la película cambia de rumbo.

Lee también: Concluye rodaje de la película dominicana “El viaje de Laura»

Mientras que, la coproducción franco-italo-argentina “Almamula”, ópera prima de Juan Sebastian Torale, habla de Nino, que se refugia de los ataques homófobos en una casa en medio de un bosque, donde el monstruo Almamula viene a por los que cometen pecados carnales.

berlinale

En un mundo lleno de susurros, deseos tácitos y plegarias, despiertan la curiosidad y el deseo de Nino. En la coproducción uruguayo-argentina “Desperté con un sueño”, de Pablo Solarz, Felipe, a quien le encanta hacer teatro, aunque su madre no debe enterarse, se enreda cada vez más en mentiras durante un cásting.

berlinale

Las tres películas se proyectan dentro de la sección Generation 14plus, dedicada al cine juvenil. “Las películas del programa de Generation de este año se combinan para formar un caleidoscopio de jóvenes percepciones del mundo. Observan las cosas que mueven el presente y en ese proceso abren sorprendentes perspectivas”, según el responsable de la sección, Sebastian Markt.

Así, “crean espacios de protección de lo privado, formulan decididas objeciones e insisten en el derecho de la imaginación”, señala. Además, “encuentran nuevas formas cinematográficas para verdades no contadas”, agrega.