Opinión

Reafirmación del PRD

Reafirmación del PRD

Con motivo de un nuevo aniversario de la llegada al país, de una comisión del Partido Revolucionario Dominicano, el 5 de Julio del 1961, esa organización realizó un masivo acto en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde los presentes reafirmaron su inclinación perredeísta, marcando el inicio de una ruta para alcanzar el poder en próximo torneo electoral.

El encuentro discurrió sin incidentes y la disciplina imperó en el mismo, destacándose el entusiasmo delirante de los concurrentes que, ataviados de blanco, rindieron homenaje al extinto líder el PRD, José Francisco Peña Gómez, cuya potente voz grabada, entonó el himno del partido blanco.

Se rindió tributo a más de una decena de perredeistas con una militancia de 40 y 50 años, quienes recibieron placas de reconocimiento, y se hizo un retrato de cada uno de ellos en los aportes que han realizado en las batallas libradas por la libertad y la democracia del país.

La organización del acto estuvo a cargo de Fulgencio Espinal, quien ha recopilado la historia del PRD en varios volúmenes. Hubo una perfecta sincronización y el programa se desarrolló como estaba previsto. Las fuerzas perredeistas se están recomponiendo para realizar un papel airoso en los venideros comicios.

Sería mezquino no reconocer la gran aceptación del presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, cuyo discurso no tuvo desperdicios e hizo un recuento de la historia del partido del jacho prendío, y enumeró las contribuciones hechas por la entidad al proceso democrático dominicano.

Es necesario insistir en la necesidad de reunificación de los dirigentes y militantes del PRD, para desalojar del gobierno al Partido de la Liberación Dominicana, y dar paso a la alternabilidad del poder, para alejarnos de una dictadura constitucional que puede degenerar en trastornos de la paz social.

Es tiempo de sepultar las malquerencias y las fisuras en algunos nichos de disidentes, a los fines de construir un verdadero bastión que tenga la posibilidad real de dirigir los destinos del país, dentro de un marco de pluralidad y respeto entre los miembros de la más vieja organización política del país.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación