En medio de un creciente auge de la violencia -y por ende de la inseguridad- el Gobierno de Haití ha sorprendido al decretar la convocatoria de un referéndum como paso previo a la celebración de elecciones.
Aunque no se ha establecido fecha se tiene entendido que ha debido esperarse que las condiciones mejoren para iniciar los preparativos de las elecciones.
Si bien los partidos políticos habían suscrito un acuerdo el 3 de abril de 2024 para que el 7 de febrero de 2026 la nación contara con un presidente electo, la verdad es que la inseguridad y la ingobernabilidad exacerbadas por la violencia de las pandillas criminales restan representatividad a la decisión.
Puedes leer: Violencia en Haití agrava la “inseguridad alimentaria aguda”, según FAO y PMA
En las condiciones actuales un nuevo gobierno, por más electo que sea, no representa una alternativa frente a la convulsión derivada del creciente poder alcanzado por las pandillas criminales.
Hoy por hoy no existe la mínima garantía de que el Gobierno y las tropas internacionales lideradas por Kenia puedan asegurar un referéndum siquiera con un ápice de garantía.
Con el sálvese quien pueda en que se vive en ese país la seguridad y el orden son tareas primordiales.