Por: Max Puig
max.puig@gmail.com
Participé en el análisis de coyuntura que organiza el Centro Bonó el primer sábado de cada mes. El análisis fue dedicado al tema Reforma Fiscal: ¿Por qué y para qué?. Hubo tres ponencias de calidad presentadas por Jeffrey Lizardo, Joaquín Luciano y Fernando Pellerano.
Señalé que la propuesta de reforma del Código de Trabajo responde a la acentuación del pensamiento más conservador en los grupos que hegemonizan el poder en República Dominicana.
Al no tener respuestas adecuadas para enfrentar los efectos de la crisis mundial y al agotamiento del modelo económico, político y social, la cúpula gubernamental peledeista y los sectores sociales que detentan el poder han venido impulsando políticas públicas negadoras de las libertades públicas y los derechos y conquistas democráticas.
El modelo vigente propicia la concentración de las riquezas y el empobrecimiento de la mayoría de la población.
Ante su incapacidad de generar el bienestar contenido en la promesa del “Nueva York chiquito”, la respuesta del esquema de dominación se ha orientado por el camino del retroceso, pretendiendo restringir libertades, derechos y conquistas.
La propuesta de reforma del Código de Trabajo forma parte de esa visión.