Articulistas Opinión

Reforma policial

Reforma policial

Alberto Taveras

La seguridad ciudadana es una de las prioridades del presidente Abinader, de ahí su esfuerzo, dedicación y empeño en lograr una profunda y seria transformación policial. En su comparecencia semanal ante la prensa el mandatario presentó en detalles los avances de la transformación policial expresando que se trabaja para llevar a todo el país una cultura de paz, y que próximamente anunciará Un Plan por la Paz, a fín de reducir los conflictos entre familias, vecinos y amigos.

Afirmó que dentro de la reforma policial se prepararán más de 3,000 agentes que saldrán de las academias policiales de Hatillo, Río San Juan y Boca Chica, las cuales se encontraban en proceso de desarrollo. indicó que se han colocado 4,200 millones de pesos para el proceso de la reforma, esto aparte del presupuesto para dicha reforma, el cual ha sido aumentado.

El jefe del Estado expresó que a partir del 2026 habrían en las calles el doble de los policías que hay actualmente y que serían alrededor de 32,000 efectivos. Informó que en la actualidad se construyen 126 destacamentos policiales en diferentes puntos del país y que actualmente la Policía está siendo efectiva en más de un 75 % en capturas de delincuentes.

Citó los pilares de la Reforma Policial que son calidad de vida, operación policial, educación y presupuesto y administración. En la calidad de vida, el presidente reiteró el cumplimiento de su promesa de aumento salarial a los agentes que pasaron de 10,150.42 a 24,555.90 lo cual representa un 126 % para los cabos, y de 11,600.38 a 26,233.36 un 142 % para los rasos y que para finales de este año el salario alcanzaría los 500 dólares.

Destacó la disminución de robos a un 24.1 % y la de homicidios a 12.2%, en comparación del 1 al 31 de agosto de 2022 y 2023. Resaltó la implementación de herramientas tecnológicas que han permitido un mayor control de los procesos internos, diagnósticos, analítica y métricas eficientes, además de la mejora del monitoreo por cuadrantes que ahora permite la visualización de imágenes en tiempo real, así como la emisión de alertas por exceso de velocidad o ruidos provocados por disparos. También se está impulsando el uso de la aplicación y portal web para colocar las denuncias sin tener que trasladarse a los destacamentos.

Para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional en el corto plazo se ha logrado el diseño de cursos complementarios para los policías de servicio y la firma de un acuerdo con 13 universidades.

Estos cursos están dirigidos a complementar la formación de los agentes con una serie de conocimientos y aprendizajes basados en contenidos temáticos como derechos humanos, constitución, uso de la fuerza, manejo de la ira, resolución pacífica de conflictos y ética como un elemento transversal. La transformación policial será uno de los grandes legados del presidente Luis Abinader.