
St. Louis Cardinals' Paul DeJong is congratulated by teammates after hitting a two-run home run during the fifth inning of a baseball game against the Philadelphia Phillies, Monday, May 6, 2019, in St. Louis. (AP Photo/Jeff Roberson)
DeJong rumbo a la élite de los torpederos en MLB
En su tercera temporada está poniendo números sobresalientes en ofensiva y defensa; hasta ahora ha sido el mejor de su posición
En una época de excelentes peloteros que juegan en el campocorto como Francisco Lindor, Chris Seager, Carlos Correa, Trevor Story, Javier Báez, Xander Bogaerts, Jean Segura y Elvis Andrus; los virtuosos defensores Andrelton Simmons, José Iglesias, Brandon Crawford y otro buen grupo conformado por los torpederos Adalberto Mondesí, Tim Anderson, Jorge Polanco, Marcus Semien y en el que estará Fernando Tatis Jr., no es fácil ocupar un sitio preferencial.
Sin embargo, Paul DeJong se está abriendo espacio como uno de los principales jugadores de la posición seis. Poseedor de un gran bate, el jugador de los Cardenales que fue segundo en las votaciones al Novato del Año (2017) detrás de Cody Bellinger, está en una gran campaña ofensiva y defensiva.
De tercero en la alineación de los Pájaros Rojos, DeJong exhibe una línea ofensiva de .336-.405-.606 y OPS de 1.011. Es segundo, primero, tercero y primero, respectivamente, en esos encasillados entre los jugadores de su posición en Las Mayores.
Encabeza los torpederos de MLB en hits (46) y dobles (14), colíder en anotadas (30), segundo en XBH (22) y primero en WAR (2.6).
En el plano defensivo, hasta ahora sólo ha cometido un error y es líder en doble matanzas (26), segundo en promedio de fildeo (993) y quinto en total de oportunidades (142).
DeJong formó parte de la buena promoción de bisoños del 2017, que incluye a Bellinger, Josh Bell, Rhys Hoskins, Germán Márquez, el lanzador dominicano Luis Castillo, Aaron Judge, Andrew Benintendi y Yuli Gurriel, unos de buena performance en la primera quinta parte de la presente estación y otros establecidos como estelares desde el año pasado.
DATOS.- Iván Nova (Medias Blancas) tuvo una gran salida al tirar siete innings de una carrera en la victoria 9-1 sobre los Indios, su primer triunfo de la estación…Los Medias Blancas masacraron a Trevor Bauer con 10 hits y ocho vueltas, siete limpias, en cinco entradas. Nova, quien comenzó con PCL de 8.33 y WHIP de 1.79 le ganó a Bauer, uno de los pitchers más confiables de la actualidad y quien inició el encuentro con PCL de 2.45 y WHIP de 1.05. Ah, la pelota…El novato Chris Paddack blanqueó a los Mets durante 7.2 episodios cuando los Padres ganaron 4-0. Paddack, quien ponchó dos veces al bisoño Pete Alonso, abanicó 11. Antes del inicio de la serie el diestro ofreció unas declaraciones que no agradaron al joven inicialista de Nueva York cuando señaló que iría por él (por Alonso) aparentemente no conforme con la selección del toletero como Novato del Mes (abril) en la Liga Nacional…”El (Alonso) es un gran jugador. ¿Lo merece? (el premio Novato del Mes). Absolutamente. Pero voy por él. Veremos el lunes quien es el mandamás.”. Se citó al tirador de 23 años…Edgar García (Estrellas Orientales) debutó anoche con los Filis. Es un veterano de las Ligas Menores con 31 años de edad…Miles Mikolas lanzó siete episodios de tres hits y no concedió transferencias ni anotación en la victoria de los Cardenales 6-0 sobre Filadelfia, que tiene marca de 12-24 en Busch Stadium desde el 2010…José Altuve, quien ayer cumplió 29 años, se fue en blanco y descendió a .244. El ganador de tres títulos de bateo y cuatro de hits, este año sólo ha pegado 32 H en 35 partidos y hasta ahora no luce como opción para los 200 incogibles, una cifra que no pudo conseguir en el 2018 cuando se perdió 25 encuentros por lesión. El venezolano tiene 1,451 imparables en su carrera y alcanzaría los 1,500 antes de cumplir 30, así que es candidato a los 3,000 si puede jugar hasta los 37 o 38 años…Los cuatro primeros bateadores en la alineación de Cincinnati -en la paliza de ayer 14-2 sobre San Francisco- son de nacionalidades diferentes: el novato Nick Senzel (USA), Joey Votto (Canadá), Eugenio Suárez (Venezuela) y Yasiel Puig (Cuba). Con el line up de San Luis ocurrió parecido, pero en los turnos del tercero al sexto: Paul DeJong (USA), Marcell Ozuna (RD), José Martínez (Venezuela) y Yadier Molina (PR)…C. C. Sabathia fue respaldado por la buena ofensiva de los Yankees para lograr el triunfo 248 de su carrera, dejando atrás a Bartolo Colón y Jack Quinn. En el resto de la campaña debe pasar a los inmortales Vic Willis (249), Bob Gibson (251), Al Spalding (252), Carl Hubbell (253), Jack Morris (254) y Red Faber (254)…El colombiano Gio Urshela ha aprovechado las lesiones en el roster de los Yankees y en 26 juegos tiene una línea de .352-.420-.493 (bateo, OBP, slugging). Estuvo en la pasada campaña otoño-invernal con Licey y los críticos de la gerencia azul martillaron a Luis -Pipe- Urueta por esa importación y otras de jugadores sudamericanos. Urshela es sólido en la defensa de la antesala…Starlin Castro extendió a 27 sus turnos seguidos sin hits y siete partidos en fila. Ufff…Robinson Canó falló en tres turnos y ahora tiene 13 visitas oficiales sin imparables antes de llegar a 2,500 H.
CITAS.- “Obviamente, yo y (Pete) Alonso, nada contra él. –él es una gran persona. Tiene algo de talento. No muchas cosas me encienden, pero esa fue una…Pienso que fue chévere anunciar eso”, dijo Chris Paddack después de su gran actuación en el triunfo de los Padres sobre los Mets y sobre sus declaraciones antes de enfrentar al novato de Nueva York.
JONRONES DE DOMINICANOS.– Domingo Santana (7-61), Jorge Polanco (6-29), Jonathan Villar (4-58).
PROEZA.- Carlos Correa disparó tres incogibles y extendió a 16 su cadena de juegos seguidos con hits, cifra tope de su carrera.