Deportes

Reporte de las Mayores

Reporte de las Mayores

Hanley fue dominante entre el 2006 y 2009

Durante ese período de cuatro años promedió .316 bateo, 117 CA, 

78 CE,  192 H, 42 H2, 5 H3, 25 H4,  41 BR y slugging de .530

 

Si no ocurre un golpe de suerte, Hanley Ramírez probablemente no vuelva a tirar una pelota en las Mayores y será en diciembre que cumplirá 36 años. Nelson Cruz con 39 a cuesta sigue intimidando en la alineación de los Mellizos y Yadier Molina, a sus 37, sigue siendo el líder de los Cardenales.

Ramírez fue uno de los mejores peloteros del juego entre el 2006, su año de Novato, y el 2009 cuando conquistó el título de bateo y era el rostro de los Marlins.

Durante esas cuatro campañas que abarcaron sus edades de 22 a 25 años, Ramírez puso una línea ofensiva de .316-.383-530, cifras que hoy son .289-.360-.486.

Hanley anotó 100 o más carreras en cada una de las estaciones señaladas, incluyendo sus 125, líder de la LN en el 2008 y que todavía se mantienen como como récord para los Marlins, mismo que su average de .342 (2009).

A continuación los números de Ramírez del 2006 al 2009 y al lado las cifras globales de su carrera luego de ser licenciado por los Indios a principios de esta temporada: CA (470-1,049), CE (313-917), H (771-1,834), H2 (170-375), H3  (22-32), H4 (103-271), BR (164-281), CR (49-93), BB (261-660), K (446,1,234), VB (2,347-,6,349).

Ramírez participó en 1,668 partidos, 616 entre 2006 y 2009 cuando promedió 154 por campañaa, pero luego de esa última estación sólo una vez superó los 150 encuentros.

En un momento parecía con un ticket para Cooperstown, pero la guagua no llegó ni a Oneonta.

DATOS.-  Aaron Judge pegó su cuarto jonrón en los últimos cinco partidos y el quinto en ocho juegos y se convirtió en el tercer pelotero que más rápido llega a 100 vuelacercas. Ryan Howard lo hizo en 325 partidos, terminó su carrera con 382 en 1,572 encuentros; Gary Sánchez lo alcanzó en 355 y Judge en 371. Ese ranking variará rápido, pues  Yordan Álvarez se fue profundo dos veces anoche y llegó a 21 en la campaña. La bestia cubana ha disparado 21 cuadrangulares en 60 partidos en los que ha conectado 40 XBH y podría finalizar con 30 H4 en menos de 100 choques. Ah, él ha empujado 62 vueltas en  60 desafíos…Para allá también va Pete Alonso si en el 2020 y 2021 se mantiene la misma bola que se está utilizando este año en MLB…Aaron Brooks (Orioles) comenzó el juego de anoche con 6.21 PCL, 1.44 WHIP y 20 cuadrangulares permitidos en 82.2 IP, pero maniató a los Nacionales durante seis entradas. Baltimore blanqueó a Washington 2-0 en el Nationals Park. Ah, la pelota…Michael Brantley extendió a 19 su cadena de juegos seguidos con imparable y sigue como líder de bateo con .337. Rafael Devers cayó a .324…Ronald Acuña Jr. fue ponchado tres veces (156) y está en camino de romper la marca de los Bravos para una estación en poder de Melvin Upton Jr. (173-2014), antes conocido como B. J. Upton. El cambio de nombre no le benefició como jugador. Su hermano Justin Upton, activo con los Angelinos, ese año se ponchó 171 veces, así que la dupla de los Upton recibió 344 K a cambio de 41 H4 combinados con los Tomahawks…Manuel Margot le robó a Cody Bellinger el que sería su cuadrangular 43, precisamente la cifra que tiene Mike Trout luego de batear uno anoche. Trout logró su tercer año de 100-100 CA-CE…Albert Pujols lo hizo nueve veces en  sus primeras 11 campañas. Falló en el 2007 con 99 anotadas y en el 2011 con 99 empujadas. Monstruo…El receptor Russell Martin lanzó el noveno inning para completar la blanqueada de los Dodgers contra los Padres. Martin no ha permitido carrera en cuatro presentaciones, pero la de anoche fue especial, pues su equipo estaba ganando, aunque el juego estuviera de un solo lado. Que relajo hay en las Mayores…Justin Verlander se molestó con el principal Pat Hoberg porque no le dio un pitcheo que el lanzador entendió debió ser llamado strike para ponchar a Tommy Pham, quien posteriormente pegó un doble. El futuro inmortal, tipo de recio temperamento, le gritó varias veces al árbitro y fue expulsado mientras estaba de espalda entre el box y la intermedia. Verlander terminó con 5.1 IP, 4 H, 0 C, 4 K y ahora registra 16-5 y los lideratos en PCL (2.69), WHIP (0.80) y ponches (243). ¿Otro Cy Young? Su único opositor es su compañero Gerrit Cole, pues Charlie Morton, apaleado por Houston anoche, hace rato que se salió de la carrera entre verdaderos caballos…Los Cardenales ganaron su sexto seguido al vencer 6-3 a los Cerveceros, decimaquinta victoria en los últimos 18 juegos…Yadier Molina logró el séptimo juego multijonronero de su carrera en partido que Mike Mikolas ponchó 10 en seis capítulos. Ese juego fue detenido por lluvia durante nueve minutos en la parte alta del séptimo para esperar que el techo del Miller Park cerrara…Joakim Soria lanzó en su partido 700, tope para los mexicanos. En esas participaciones tiene marca de 32 G- 39 P y 221 salvados. Buena carrera…Ketel Marte salió del juego por calambre en la pierna derecha mientras recorría las bases después de su jonrón 28. Recibirá tratamiento y mañana estaría de regreso.

CITAS.- Él (Russell Martin) tiene mucho con qué vencerte. No solo está tirando la pelota ahí arriba. Está mezclando la velocidad, su tiempo es diferente. Tiene un pitcheo rápido. No me gustaría enfrentarlo. No es el típico jugador de posición en el montículo, eso es seguro”, dijo A. J. Pollock, jardinero de los Dodgers, sobre su compañero receptor que anoche lanzó el noveno inning para completar la blanqueada 9-0 sobre los Padres.

JONRONES DE DOMINICANOS.- Franmil Reyes (33-49), Ketel Marte (28-50), Danny Santana (23-36).

PROEZA.- Pete Alonso conectó su jonrón 42 y superó la marca para la franquicia de los Mets que compartían Todd Hundley (1996) y Carlos Beltrán (2006).

Rolando Guante

Columnista especializado en béisbol, baloncesto y voleibol con más 30 años de experiencia, escritor de Reporte de las Mayores en El Nacional. Orgullosamente de Haina.