•    

convergencia

La G 60 y Silvano
convergencia

La G 60 y Silvano

Explica Hegel que “el esclavo (o el ciudadano, apunto yo) por el contrario, no tiene necesidad del amo (o del dictador, apunto yo) para satisfacer (sus) propias necesidades, y, por lo tanto, se encuentra en una posición de efectiva ventaja respecto de aquel […] El trabajo lo ha emancipado del dominio del amo (o del dictador).

Publicidad


Más de convergencia


La G60 y Silvano
convergencia

La G60 y Silvano

(Fragmento de “Conversación con Efraim”. Por Eugenio García Cuevas. Editorial Isla Negra, 2024) 3 de 3Por eso, a través del camino recorrido, hemos tratado de no sucumbir, aferrándonos a un existir que, aún apegado a las apariencias y a lo que intuimos, no nos ha vinculado ni doctrinal ni partidariamente al statu quo, asaltándonos siempre […]

El eterno retorno
convergencia

El eterno retorno

(Fragmento de “Conversación con Efraim”. Por Eugenio García Cuevas. Editorial Isla Negra, 2024)Eugenio García Cuevas: ¿Efraim, cuándo sentiste por primera vez la necesidad de escribir, de expresar en historias o ensayos ese numen que te impulsa a mantener activa, creativa y holísticamente tu producción literaria? Efraim Castillo: Eugenio, todo está conectado a la fisiología. Recuerdo […]

Publicidad dominicana
convergencia

Publicidad dominicana

2 de 2Ramón Oviedo, -posiblemente el hombre más autorizado para explicar el origen del primer departamento de arte publicitario instituido en el país- nos manifestó que comenzando el decenio de los cuarenta ya se producía en el país una publicidad más o menos organizada, de la mano de Homero León Díaz y Miguel Peguero Hijo […]

Éxtasis del verso
convergencia

Éxtasis del verso

2 de 3La poesía fue el ejercicio literario común entre los jóvenes intelectuales de los sesenta y la limitaban a denunciar lo que acontecía en el ámbito político, sistematizándola con fines ideológicos. La poesía embriagaba porque se agolpó irreverentemente en un espacio-tiempo muy denso y se exaltó en y después de la revolución de abril, […]

Esta exclusión
convergencia

Esta exclusión

Estaré excluido siempre? ¿Agrietado como un surco sin arar? ¿Extraviado en esta penumbra hosca y arrojado como un montón de estiércol, como un vestigio danzando al hastío por esos caminos de cruces hirientes, de aguas vertidas entre oscuras cañadas donde los signos se quiebran y aplastan, deteniendo los obligados retornos a la plataforma que funda […]

Un sueño frustrado
convergencia

Un sueño frustrado

1 de 2Cuando comencé a publicar artículos y pequeños ensayos en Facebook, nunca imaginé que José Carvajal los archivaba con la idea de, tras consultarme, publicarlos bajo el sello de Ediciones BAS, una casa editora anexa a la Biblioteca Antillense Salesiana (fundada por los Salesianos de Don Bosco en Arroyo Naranjo, Cuba, 1957), y dirigida […]

Horacio Quiroga
convergencia

Horacio Quiroga

4 de 4 Por sobre todo, Quiroga, al narrar, siente lo experimentado en su propia vida, y como relator existencial concibe la tragedia como una vertiente de la eterna lucha del hombre en su adaptación al hábitat, mucho más allá de la exploración y calamidades abrigadas en las recompensas y frustraciones. De ahí, a que […]

Horacio Quiroga
convergencia

Horacio Quiroga

2 de 4En 1929, V. N. Volóshinov, miembro destacado del Círculo de Mijaíl Bajtin, publicó “Marxismo y filosofía del lenguaje” (muchos lingüistas creen que el texto es de Bajtin), donde enuncia que “el escritor es alguien que es capaz de trabajar con la lengua situándose fuera de ella, alguien que posee el don del habla […]

Aida Trujillo Ricart
convergencia

Aida Trujillo Ricart

A comienzos de junio de 2009, Freddy Ortiz deseaba conocer mi opinión sobre el premio nacional de novela (2008) que el Ministerio de Cultura había otorgado a la hija de Ramfis Trujillo, Aida Trujillo Ricart, por su obra “A la sombra de mi abuelo”. Esto le escribí a Freddy:Estimado amigo: Hoy lunes tengo la agenda […]

Japón en Constanza
convergencia

Japón en Constanza

Si no hubiese escuchado voces en español o contemplado a José Antonio Matías frente a mí, habría jurado que me encontraba en Japón. Wako, el esposo de Yushiko y padre de Mikiko, me presentó a sus otros hijos: Hiroshi, el mayor; Kyushiro, el menor, y Akira el del medio, que era seguido por Mikiko, al […]

¡528 años!
convergencia

¡528 años!

Hace unos días -el pasado 5 de agosto-, nuestra amada Santo Domingo, fundada en 1496 por Bartolomé Colón, cumplió 528 años: cinco siglos y pico que narran una historia de sangre, de congojas, de alegrías, de pillajes, de engaños y remordimientos, asentados en lo que pudo hacerse y no se hizo y ha dado como […]

Trujillo y el mulataje
convergencia

Trujillo y el mulataje

Absortos, embebidos por las recomendaciones de Monegal a Trujillo sobre la construcción del mulataje dominicano, el Gordo y el Flaco continúan su lectura: »Recuerde, amadísimo Líder, que en los campos del Cibao el patio es el lugar para intercambios. Las primeras familias para trasladar serán los Díaz y los Peña; comprobamos que nunca se han […]

Trujillo y el mulataje
convergencia

Trujillo y el mulataje

(2 de 3)En el capítulo dieciséis de “El personero”, el Gordo y el Flaco, dos bibliotecarios que evalúan la biblioteca Monegal, descubren en un legajo de papeles la teoría que procura convertir República Dominicana en un país completamente mulato, a fin de marcar -junto a la lengua y la religión- otra característica diferencial con el […]

¡Nadie intercederá!
convergencia

¡Nadie intercederá!

No, no he venido a preguntarte por Cirilo ni Metodio, ni siquiera por Ladislao o por Wojtyla. Nada deseo saber de Mieszko, viejo domador de estrellas; tampoco por Boleslao I, El Valiente, al que ves de tarde morir junto al sol. Nada me inquieta de tus pensamientos que atraviesan Lód’z, caminando desde Varsovia o nadando […]

¡Nadie intercederá!
convergencia

¡Nadie intercederá!

He venido completamente desnudo de intenciones; sólo con una esperanza apretada entre mis manos; con estos pasos de ritmo tembloroso y el dejo de ir o no ir, o de hacer o no hacer, y la decisión de parar tu llanto.

Estética del paisaje
convergencia

Estética del paisaje

Hace unos años, cuando presenté la exposición Percepciones, que fue la muestra inicial de los talentosos Mirna Ledesma y Alejandro Asencio, en 2003 -estando ambos recién egresados de la ENAV en la promoción de los años noventa-, me pregunté si acaso el arte dominicano se estaba encaminando hacia una definición determinante en cuanto a calidad, […]

Uno somos todos
convergencia

Uno somos todos

2 de 3 En las «Enéadas», un recuento de los escritos de Plotino coleccionados por su discípulo Porfirio en el 270 (d. C.), el filósofo helenístico nacido en Egipto y cofundador del neoplatonismo junto a su maestro Amonio Sakkas (175-242), arguye que son las peculiaridades, las singularidades surgidas en el nicho de los pueblos, las […]

Uno que somos todos
convergencia

Uno que somos todos

1 de 3 Aunque esto que voy a expresar ya lo había dicho y escrito antes, tengo que repetirlo como lo repetí en la presentación del libro “Mis 100 mejores artículos de Publicidad y Mercadeo”, de Freddy Ortiz, en el 2004. Lo que deseo narrar es una pequeña conversación que sostuve cierta noche de primavera […]

Abril como mantra
convergencia

Abril como mantra

Es que tanto en la victoria como en la derrota, las guerras crean en los escritores, artistas y productores miméticos, un sedimento imborrable; un espíritu de lucha que filtra en la evocación el maravilloso sabor de una convicción que se convierte en causa final, en ese telos aristotélico que, aun impacientando el aliento, provoca en la búsqueda un sobresalto justificatorio, el júbilo de un placer sin retorno donde lo humano se sublima en dolor, amor y expectación.

Abril como mantra
convergencia

Abril como mantra

Los jóvenes de la Generación del 60, todos llenos del fuego pasionario que bulle por las búsquedas reivindicativas, fueron protagonistas de un movimiento de heroicidad que cubrió todos los frentes del combate: la lucha armada desde la pluralidad compartida en los comandos; las estrategias cognitivas, publicitarias y propagandísticas para levantar los valores; la puesta en escena de obras teatrales y recitales corales; los concursos literarios, gráficos y pictóricos relacionados con las resistencias históricas frente a las opresiones hegemónicas. Todo organizado desde un frente cultural creado por Silvano Lora.

Taboola