•    

convergencia

¿Final del boschismo?
convergencia

¿Final del boschismo?

2Las ambiciones de liderazgo personal no afloraron en el PLD mientras Juan Bosch vivió —pero permanecían latentes— y después de su fallecimiento salieron a flote, adquiriendo una inusitada fuerza tras el regreso de Leonel Fernández al poder en el 2004 y su repostulación en el 2008, que aplastaron momentáneamente las aspiraciones de Danilo Medina de […]

Publicidad


Más de convergencia


Escribir la novela
convergencia

Escribir la novela

(Fragmento «refrescado» de una entrevista realizada el 10 de septiembre, 1999)1 de 4 Rita Tejada: ¿En qué coyuntura literaria escribes «Currículum»?Efraim Castillo: Escribí «Currículum» cuando me di cuenta que había un izquierdismo en mí que no quería morir. Traté de desterrarlo abrazándome a la publicidad, pero ese izquierdismo, ese romanticismo revolucionario, no quería morir. Escribí […]

Mi amigo Freddy
convergencia

Mi amigo Freddy

2 de 2Aunque el libro «La Publicidad en República Dominicana y las experiencias de Freddy Ortiz» no esboza una crónica memorial ni para asentar ni reinventar la historia, sí cuestiona la pormenorización que esta división del trabajo capitalista -tan salvajemente desdeñada en el pasado- y testifica el equilibrio de los conceptos y variables que se […]

¿Final del boschismo?
convergencia

¿Final del boschismo?

(1) Juan Bosch falleció a los 92 años [primero de noviembre de 2001] y no pudo ser testigo del declive de su doctrina en aquel gobierno inicial del PLD. La razón de que no pudiera ejercer una necesaria supervisión —ni una efectiva fiscalización sobre la administración de Leonel Fernández— es conocida de todos: desde el […]

Mi amigo Freddy
convergencia

Mi amigo Freddy

Mi amigo Freddy 1 de 2Cuando comencé a laborar en el mundo de la publicidad —hace 60 años—, los únicos rastros que existían para arribar a algún lugar eran todos memoriales. Nada estaba escrito. No había huellas, salvo los anuncios esparcidos en dos diarios, y las únicas señales visibles de su teoría y práctica estaban […]

Tópicos de amor
convergencia

Tópicos de amor

(A los amantes consuetudinarios, para los que el amor marca y funda sus vidas) 1. La palabra amor Hemos escuchado tanto la palabra amor, que sin detenernos a analizar su significado e historia, creemos que siempre ha estado ahí para auxiliarnos en nuestras descargas sentimentales. Pero el amor —como una reacción bioquímica que ha evolucionado […]

Descubrir Constanza
convergencia

Descubrir Constanza

1 de 2Cuando a mediados de febrero de 1964 el entonces coronel de la Policía Nacional José de Jesús Morillo López me puso en libertad -tras un poco más de tres meses en prisión-, insinuándome que debería alejarme de las actividades políticas, entendí que aquel consejo contenía dos significados: por un lado, insinuaba que no […]

El poder de la imagen
convergencia

El poder de la imagen

1No cabe duda que Giotto di Bondone (1267-1337), al contemplar los frescos que había realizado en la capilla de los Scrovegni (Padua, 1306), sintió la misma euforia que vivió aquel troglodita cuando se asombró de los movimientos que hacían los bisontes y venados pintados en la pared de la cueva, producidos por el efecto sombra […]

Aquel llanto
convergencia

Aquel llanto

2 de 2Sí, este niño será nuestro! ¿Acaso las grandes dichas, esas que se presentan sin esperarlas y sabemos que provienen del misterio infinito, de la fuerza que nos guía perennemente y crea los sortilegios, los avatares que sólo acontecen una vez en la vida, pueden despreciarse? Y con el niño apretado a su pecho […]

Yo fui el inventor
convergencia

Yo fui el inventor

El espectáculo soy yo en este agrio intermezzo. No te atrevas a dudarlo. Soy yo, el incomprendido, el madrugador de las noches silentes. Sí, soy yo, el que danza con la muerte, el que supervive en al ático con la niebla, el rocío y los detritos. Soy yo, el que alcanzó los éxtasis del Ida, […]

Preocupación de Freddy
convergencia

Preocupación de Freddy

En septiembre del 2010, Freddy Ortiz me envió una misiva donde externaba su preocupación por la pronunciación de muchos locutores de radio y televisión, que convertían palabras graves en esdrújulas, agudas en graves y viceversa. Freddy expuso «que hasta connotados políticos acentuaban mal los vocablos al pronunciarlos, exhibiendo un total desconocimiento de la prosodia», la […]

2024: el perdón
convergencia

2024: el perdón

Este año que comienza, este 2024 que empieza a rodar es una magnífica ocasión para practicar el perdón. Y yo creo en el perdón. Más aún, creo que el perdón es el más extraordinario de los reciclajes humanos, ya que evade la esclavitud, la dependencia enfermiza del amor, del aberrante odio y de la lastimosa […]

La publicidad y la G60
convergencia

La publicidad y la G60

2 de 2 La creatividad proveniente de la G60 insertó en el discurso publicitario una maravillosa impronta: la narración anecdótica, el storytellig como protagonista de la comunicación social y liberó de la vieja escuela creativa cubana -basada en refranes y frases- los bienes y servicios sociales, comerciales e industriales producidos en el país. Desde luego, […]

Primera Navidad
convergencia

Primera Navidad

El primer lugar donde encontramos una mención sobre la fecha del nacimiento de Jesucristo es en tierras egipcias. San Clemente de Alejandría advirtió que algunos teólogos egipcios, no sólo apuntaban al año, sino también al día del nacimiento de Jesús, asentándolo como el 20 de mayo. Después, comenzaron a barajarse otras fechas del natalicio de […]

La publicidad y la G60
convergencia

La publicidad y la G60

(1 de 2) El proceso creativo de la publicidad utiliza el éxito de los movimientos estéticos para facilitar sus recursos mnemotécnicos: trepa sobre la cinematografía, pintura, dibujo y música. Por eso, la creatividad publicitaria ejerce una función de oportunismo en su propio discurso estético. Esa correlación produjo -después de la revolución de abril- una masiva […]

El spot televisivo
convergencia

El spot televisivo

2 de 3La crónica cinematográfica tuvo un gran repunte en el país a partir de 1967 con las actividades del grupo La Máscara, que organizaba cine-foros y propiciaba charlas y estudios sobre esta materia. Sin embargo, el sentido sociológico de la crítica y su metodología llegaron con Diógenes Céspedes comenzando los años setenta, cuando -en […]

El spot televisivo
convergencia

El spot televisivo

1 de 3Nacido oficialmente en 1895, el cine creció aceleradamente con el apoyo de los avances tecnológicos del siglo XX, y la publicidad no se interesó por este sino a partir de la década del treinta, cuando la televisión comenzó su irrupción en las sociedades desarrolladas. Y no es preciso realizar ninguna investigación exhaustiva para […]

El spot televisivo
convergencia

El spot televisivo

Nacido oficialmente en 1895, el cine creció aceleradamente con el apoyo de los avances tecnológicos del siglo XX, y la publicidad no se interesó por este sino a partir de la década del treinta, cuando la televisión comenzó su irrupción en las sociedades desarrolladas. Y no es preciso realizar ninguna investigación exhaustiva para llegar a […]

Dos tristes partidas
convergencia

Dos tristes partidas

(2 de 2) Bernardo Bergés Peña No es difícil escribir sobre la filosofía del trabajo y el cumplimiento cabal de asumirlo, si el protagonista de esa maravillosa ontología es un hombre que responde al nombre de Bernardo Bergés Peña. Y no, no es difícil hacerlo, porque la extensa trayectoria dedicada por Bernardo a la actividad […]

Dos tristes partidas
convergencia

Dos tristes partidas

(1 de 2) Luis Miguel Gerardino Goico Cuando en 1978 Ramón Oviedo y yo advertimos a Luis Miguel Gerardino que debía dedicarse a la pintura en los momentos libres que le permitía la publicidad —actividad de la que vivía—, respondió que lo haría. Pero no lo hizo. Y ese fue un pedido que Oviedo y […]

Sobre candidaturas
convergencia

Sobre candidaturas

El monopolio que tuvieron los partidos políticos sobre las candidaturas a cargos de elección popular empezó a verse amenazado cuando a principios de los años sesenta del siglo pasado la doctrina italiana introdujo el debate sobre la conveniencia de permitir que grupos de la sociedad, no organizados en los partidos políticos, también pudieran proponer candidatos […]

Taboola