•    

convergencia

Exclusión
convergencia

Exclusión

(Fragmento del capítulo 33 de mi novela «Testosterona Split») (3 de 3) Pero por sobre todos los signos de mi apariencia estaba mi voz y aprendí a utilizarla no sólo para leerle a la dulce anciana, sino a las muchachas que me evadían, a las que atraía recitándoles versos. Mi voz era mi factótum, mi […]

Publicidad


Más de convergencia


Elecciones sin arrastre
convergencia

Elecciones sin arrastre

La escogencia el mismo día de todos los cargos de elección popular, lo mismo que la utilización de la boleta única de votación para elegir los cargos, como ocurrió durante muchos años en nuestro país, constituye la mejor muestra del impacto del arrastre en un sistema electoral. Hasta hace poco el arrastre incidió significativamente en […]

Exclusión
convergencia

Exclusión

Así escuchó mi voz la dulce abuela de Mao con sus oídos de ángel, haciendo renacer en mí el destello de la patria oculta, esa trémula sensación de que algo me era ocultado por todos, a excepción de Fernandito, a quien confié los secretos de mis sueños y anhelos. La patria oculta la presentí en […]

El brigadiera
convergencia

El brigadiera

2 de 4Porque —como producto cultural— la novela histórica y más aún la novela histórico- biográfica, no puede estructurar la colisión desechando aquello que, por minúsculo queresulte, enlaza la acción a una consecuencia del discurso dialéctico. Así, para escribir una novela biográfica sobre Santana, se tendrían que enfrentar sus acciones bélicas con sus retornos a […]

Carta a Alexis
convergencia

Carta a Alexis

1 de 2 Hace alrededor de veinte años mantuve una fructífera relación epistolar con el admirado poeta Alexis Gómez Rosa (1950-2019). En una de esas misivas (octubre del 2010) abordamos la figura monumental de Manuel del Cabral y su poema «Compadre Mon», que es —para mí— la máxima expresión lírica de nuestra literatura. Le expresé […]

¡Vienen las elecciones!
convergencia

¡Vienen las elecciones!

Con los avances de la neurociencia y el advenimiento del neuromarketing, el conocimiento sobre el cerebro alcanzó su madurez, propiciando un paradigma en los espacios electorales; un fenómeno casi igual al escenificado en el decenio de 1950, cuando el marketing incursionó en el torneo electoral de EEUU (1952), con la utilización de una agencia publicitaria […]

¿Cuál es la medida?
convergencia

¿Cuál es la medida?

Cuál es la medida exacta que no llego a comprender? ¿Podría ser la que contiene la mayor cantidad de lágrimas, la que pervierte el rojo de la flor, o aquella que recorre sobre una superficie de espinas el delgado camino de la remota esperanza? Pero, ¿cuál es la medida exacta que se dificulta observar como […]

Peralta-Michel: Décadas
convergencia

Peralta-Michel: Décadas

4 de 4Con el peso del dolor, José Peralta-Michel prosigue su narración:Mi hermano Alfredo Antonio era parte de la avanzada insurreccional del 1J4, que fue enviada por Manolo Tavárez para pactar la rendición de la guerrilla, atendiendo la promesa hecha por el Triunvirato de que se respetarían las vidas de los insurrectos. La avanzada la […]

Peralta-Michel: Décadas
convergencia

Peralta-Michel: Décadas

3 de 4En Las décadas de mi vida, José Peralta-Michel apela a las figuras nietzscheanas que se relacionan con la historia: 1) construye y deconstruye la memoria de su vida como una hazaña capaz de establecer un modelo para sus descendientes; 2) explora la tradición de sus ascendientes (los Peralta y los Michel) como un […]

Peralta-Michel: Décadas
convergencia

Peralta-Michel: Décadas

2 de 4Sin embargo, en las memorias, en la autobiografía que José Peralta-Michel ha editado como «Las décadas de mi vida [Memorias imperdibles]» (Editorial Búho, octubre 2014), el fenómeno de la ofuscación sobre lo acontecido, sobre los recuerdos que mortifican como pesadillas y punzan constantemente el pasado para tornarlo presente a través de nostalgias y […]

José Peralta: Décadas
convergencia

José Peralta: Décadas

1 de 4La definición fisiológica determina que la memoria es un proceso psicológico «que sirve para almacenar y recuperar información codificada» (Soledad Ballesteros: «Memoria humana: Investigación y Teoría», 1999). Pero, ¿es la memoria eso, así tan radicalmente? Porque si es preciso atenerse al mecanismo orgánico, entonces sí, porque como en los modelos de la cibernética, […]

Metonimias
convergencia

Metonimias

(«La metonimia no es solo un procedimiento referencial. También desempeña la función de proporcionarnos comprensión» -G. Lakoff y M. Johnson: «Metáforas que vivimos», 2003)

El taller de Cestero
convergencia

El taller de Cestero

Fue en el taller de José Cestero (Gamuza), situado en la calle Arzobispo Meriño a esquina Emiliano Tejera, donde se consolidó en 1963 la Generación del 60. El taller lo costeaba Manuel Pérez Cestero (Liquito), un hermano de Cestero, quien capitaneaba el buque mercante Santo Domingo. Liquito, además de pagar el taller, daba un estipendio […]

Genaro Phillips: Tótems
convergencia

Genaro Phillips: Tótems

(2 de 2)A Genaro Phillips es preciso estudiarlo desde el contexto -desde ese cruce de caminos- en que la cadena académica iniciada a comienzos de los años 40 del siglo pasado se interrumpe por el asalto precipitado de la híper comunicación; por la lluvia, por el bombardeo constante de estilos, caretas, estruendos, modas y espejismos […]

Genaro Phillips: Tótems
convergencia

Genaro Phillips: Tótems

(1 de 2)Desde el ceramista y pintor griego Exekias (Atenas, siglo VI a. C.), hasta el pintor noruego Edward Munch (1862-1944), los saltos estéticos han procesado, como enuncia Yves Eyot, «la precisión, la minuciosidad de las líneas, la pureza de las formas, la poderosa expresión de los estados de ánimo y la intensidad de los […]

Manolo y Caamaño
convergencia

Manolo y Caamaño

Pérez abandonó el restaurante Roxy y sintió la brisa fría -esa brisa que sale a pavonearse en las medianoches de la calle El Conde- golpear su rostro. La sintió refrescar sus ojos, impregnados por el humo de los cigarrillos y el aire viciado del Roxy. Entonces caminó hacia el Baluarte y observó la luz de […]

El tamaño no importa
convergencia

El tamaño no importa

El subdesarrollo no se manifiesta en las naciones por sus atrasos en la agricultura o la tecnología. El subdesarrollo se visibiliza, se hace palpable, en su producción intelectual y en la creatividad de sus ciudadanos. Y esto, desde luego, tiene que ver con la ignorancia manifiesta, la cual permitió la dominación de la corona española […]

Esta larga espera
convergencia

Esta larga espera

Cuánto esperar la muerte de esta vergüenza! ¡Cuánto aguardar -con la cautela del viejo esquinal- que muera la negrura del abismo! Los días desfilan tan lentos, tan a dosis de suero y miel, tan a retazos y baldíos, que cada paso es una tos lejana, difusa, frente a una multitud que vocifera y se pervierte […]

Súmmum: el mural
convergencia

Súmmum: el mural

7 de 7 O, también, ese libro podría ser El Quijote, para los que apuestan a la ficción como la más poderosa arma contra la robotización futura. Dentro de la muralística de Oviedo, Súmmum establece un rompimiento, porque aunque en su estructura es una obra figurativa, encierra zonas de una profunda riqueza abstracta, trenzándose los […]

Súmmum: el mural
convergencia

Súmmum: el mural

4 de 7El propio Squirru, refiriéndose al muralismo mexicano y a su gigantesca y explosiva polifonía (y sobre todo a la esculto-pintura mural «Marcha de la Humanidad»[10], de David Alfaro Sequeiros), recuerda al lector «que es importante seguir creciendo, si no queremos que los titanes nos aplasten»[11].Respecto al mural «Súmmum» Conocí a Oviedo una tarde […]

Súmmum: el mural
convergencia

Súmmum: el mural

(1 de 7) Tengo un amigo que no cree para nada en la pintura mural. Y yo, que estoy entre los que consideran a la muralística como el padre y la madre, no sólo del arte, sino también de la escritura, la memoria social y todo lo relacionado con aquello que, de una u otra […]

Taboola