Prioridad
Si en lugar de la confrontación y la paralización de la docencia dedica tiempo a elevar la calidad de la enseñanza pueda dar por descontado que también contará con el apoyo de los sectores más sensatos.
Si en lugar de la confrontación y la paralización de la docencia dedica tiempo a elevar la calidad de la enseñanza pueda dar por descontado que también contará con el apoyo de los sectores más sensatos.
Al recibir el proyecto de reforma fiscal, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo lo que tenía que decir y que se espera que haga, que es estudiar la pieza con detenimiento. Como político ducho Pacheco sabe la envergadura del proyecto y, sin renegar de su importancia, los múltiples intereses que afecta. […]
La presencia en el país del encargado de la oficina antinarcóticos de Estados Unidos para tratar la lucha contra las drogas sintéticas expresa la relevancia que tiene para su país la proliferación de la sustancia. El presidente Luis Abinader apenas acaba de ser designado como titular de la misión para enfrentar el flagelo en la […]
La canciller haitiana, Dominique Dupuy, se comporta como si fuera enemiga o el problema de su país es República Dominicana.
Con el respaldo que ha encontrado, tal parece que el presidente de la JCE, Román Jáquez, será ratificado en el cargo por el Senado.
En estos tiempos en que se propaga la economía naranja, que tiene en la cultura y la creatividad dos de sus principales soportes, representa un valioso estímulo al conocimiento y el deleite la sala virtual habilitada por el Banco de Reservas en su centro cultural.
Si hay mucho más que decir sobre el convenio entre el Intrant y Transcore Latam para la instalación y control de semáforos, como afirma el director de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, que se acabe de decir de una vez y por todas.
La economía naranja, que en la región tiene al expresidente de Colombia, Iván Duque, como uno de sus principales promotores, es una alternativa para países como República Dominicana impulsar su desarrollo.
Las observaciones sobre la Cámara de Cuentas de la directora de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, deben servir de experiencia a los miembros del organismo como a los legisladores.
México, considerado el país más machista de América Latina, inaugura un nuevo ciclo en su historia con la juramentación de una mujer como presidenta de la nación.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, proclamó con mucha satisfacción que tras nueve meses de duro batallar se ha erradicado la plaga de la Mosca del Mediterráneo.
No basta con afirmar que la propuesta es bastante completa, que se van a eliminar algunos incentivos ni que se pretende equilibrar la balanza del pago de los impuestos.
Las condiciones que reitera el sector empresarial sobre la reforma fiscal que se propone el Gobierno, sugiere, aunque respalde el proyecto, que abriga algún tipo de incertidumbre. Que el Gobierno implemente iniciativas para sanear el gasto no satisface del todo al empresariado, con todo y que haya insistido en el carácter integral de la reforma.
Es favorable el programa que se propone ejecutar en República Dominicana la Fundación Clinton para combatir la desnutrición materno-infantil en las zonas rurales.
El 25 de septiembre se ha convertido desde 1963 en una de las fechas más nefastas para los dominicanos comprometidos con la libertad y la democracia.
La alarma y la angustia se han disparado tras la decisión del Ministerio Público de solicitar la libertad de los detenidos por la muerte de la joven Paula Santana, ocurrida en febrero, y archivado el caso.
Los conductores que han tenido algún percance en sus vehículos en algunas de las carreteras del país valoran mejor que nadie el servicio de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas.
El embajador Miguel Mejía puede ser objeto de reconocimiento por la firmeza de sus convicciones, sin importarle el cargo, sobre la crisis de Venezuela. Pero deja mucho que desear que en su condición de ministro para políticas de integración regional de República Dominicana critique de manera reiterada las decisiones del presidente Luis Abinader con respecto a la nación suramericana.
A pesar de toda la alharaca las cárceles son todavía un coto cerrado. En marzo de este año se registró un incendio en el penal de La Victoria cuyo origen todavía se desconoce, así como los nombres de varios de los 13 reclusos que perecieron en el siniestro.
La denuncia del expresidente Leonel Fernández sobre un supuesto esquema de corrupción y espionaje entre el Intrant y la empresa Transcore Latam amerita, por grave, de una profunda investigación.
Los frustrados intentos de asesinato del candidato presidencial republicano Donald Trump revisten de mucha inquietud el proceso electoral en Estados Unidos.