•    

Orto-escritura

Raquel Peña es “embromona”con sus libros
Orto-escritura

Raquel Peña es “embromona”con sus libros

Durante la inauguración de la XXVII Feria Internacional del Libro 2025, el 25 de septiembre, se produjo, sin que nadie se lo propusiera, un duelo de retórica. La alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía; el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y por igual la vicepresidenta de la República, doña Raquel Peña Rodríguez, pronunciaron magníficas […]

Publicidad


Más de Orto-escritura


Comedor, corredor, mirador, cenador
Orto-escritura

Comedor, corredor, mirador, cenador

¿Se justifica el uso de la voz comedor en referencia a una sala para comer? Un buen amigo -una autoridad eclesiástica- ha sugerido tratar este asunto.  Por una lógica gramatical, el espacio destinado a comer pudo llamarse comedero. Esto, porque entre las funciones del sufijo/-ero/ se encuentra formar palabras para denominar lugares donde abunda o […]

No es lo mismo adonde que adónde
Orto-escritura

No es lo mismo adonde que adónde

Gráficamente, la diferencia es una tilde, pero los vocablos /adonde/ y /adónde/encierran valores semánticos que los hacen diferentes. De algo debe servir el acento ortográfico en la penúltima sílaba en uno los casos. Adonde, sin tilde, es un adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Según indica el Diccionario panhispánico de […]

¿Conoce usted las palabras burdégano y burreño?
Orto-escritura

¿Conoce usted las palabras burdégano y burreño?

Toda palabra que aparezca en el Diccionario de la lengua española es o ha sido empleada en algún punto de la amplia comunidad hispanohablante. Se dice que no hay diccionario completo y también señalan los lexicógrafos, quienes hacen los diccionarios, que estos envejecen temprano. Algunas voces faltan en el diccionario y otras sobran por desuso. […]

Disfrute en español la comida extranjera
Orto-escritura

Disfrute en español la comida extranjera

Este artículo es un extracto de la lista de los vocablos extranjeros empleados al hablar nuestra lengua. Reiteramos que la primera actitud debe ser evitar su uso, pero si la palabra exótica resultara indispensable, lo que procede es buscar la forma de adaptarla al castellano. Un extranjerismo se hace necesario porque representa un objeto, una […]

Gabriel, siempre será mejor que “Grabiel”
Orto-escritura

Gabriel, siempre será mejor que “Grabiel”

En marzo de 2023, escribí un artículo de 610 palabras, publicado en esta sección, para explicar que lechosa se escribe con S, como lactosa, afrentosa y celosa. El ejercicio de hoy es similar, 611 palabras, para repetir que el nombre de personas es Gabriel y no de otro modo que suena parecido. Hace unos días […]

Balaguer, el personaje de ficción
Orto-escritura

Balaguer, el personaje de ficción

El tema de este artículo se centra en la condición de Joaquín Balaguer como personaje de ficción, es decir el uso que de él han hecho autores literarios para dar sustancia y soporte a sus creaciones. Los personajes de la obra ficticia pueden ser hombres, mujeres, niños, cosas, animales y hasta ideas abstractas. Una idea […]

Restauración deriva de restaurar
Orto-escritura

Restauración deriva de restaurar

A propósito de que ayer celebráramos el Día de la Restauración, les propongo un paseo lexicográfico en torno a esta palabra y su significación en la historia dominicana. La definición más elemental de restauración es acción y efecto de restaurar. Tiene los siguientes sinónimos: reparación, restablecimiento, restitución, recuperación, renovación, recomposición, rehabilitación, refacción. Se restaura lo […]

Llueve, lloverá, llovió, llovía
Orto-escritura

Llueve, lloverá, llovió, llovía

¿Por qué los dominicanos no usamos las formas licitas del verbo llover sin valernos de otro verbo? Solemos decir: Está lloviendo, estaba lloviendo, comenzó a llover, se puso a llover y parece que va a llover. En el artículo de la semana pasada (3-8-2025) hablamos de la peculiaridad en el uso del verbo constar, el […]

No es lo mismo constar que contar
Orto-escritura

No es lo mismo constar que contar

Por su parecido gráfico, estos verbos entran en el grupo de las palabras parónimas. No guardan relación semántica y se diferencian ampliamente en sus conjugaciones. El verbo /constar/ no es defectivo ni irregular. En los diccionarios aparece conjugado a plenitud, pero en la práctica parece defectivo, pues no lo usamos en todos los modos, tiempos […]

Cuello clerical, también clériman, alzacuello…
Orto-escritura

Cuello clerical, también clériman, alzacuello…

Tiene muchos nombres, pero de poco sirven si son desconocidos. La feligresía no sabe cómo se llama ni parece interesarle. Si los católicos desconocen el nombre de la prenda, menos lo conocerán quienes no lo son. Me refiero al reborde con el que inicia, a nivel del cuello, la camisa de los sacerdotes católicos. Durante […]

Ay, ¿también conCejo de Gobierno?
Orto-escritura

Ay, ¿también conCejo de Gobierno?

Esta columna se ha referido (5 y 12 de octubre de 2019) al problema gramatical creado por algunos actores políticos en lo que respecta al nombre de los gobiernos locales, los cuales se componen de dos partes fundamentales: alcaldía y consejo de regidores. Esos dos órganos constituyen el ayuntamiento, que es el nombre del gobierno […]

Libro infantil El juguete más valioso y duradero
Orto-escritura

Libro infantil El juguete más valioso y duradero

Está definitivamente establecido que la literatura infantil no persigue, ni debe perseguir, adoctrinar a sus pequeños lectores; tampoco persigue crear en los niños hábitos de higiene o comportamiento social. La lectura de cuentos, poemas, adivinanzas o novelas, propias para ellos, debe propiciar que nuestros niños disfruten la lectura y que la asuman como un asunto […]

El gentilicio es una palabra derivada
Orto-escritura

El gentilicio es una palabra derivada

El tema no estaba en mi agenda esperando que se le diera forma para ser publicado hoy. Confieso que opté por este asunto movido por un artículo que leí en un muy importante diario el pasado lunes. Al menos cuatro veces, el articulista se refirió a los naturales de Villa Altagracia como “Villa Altagracianos”. Ejemplos:“… […]

Conducimos, condujimos; deducimos, dedujimos
Orto-escritura

Conducimos, condujimos; deducimos, dedujimos

Hay un grupo de verbos del español, procedentes de la lengua latina, y todos terminados en /-ducir/, cuya irregularidad es causa de dudas y vacilaciones en algunos tiempos y modos. Entre estos se cuentan los siguientes: conducir, introducir, traducir, producir, deducir, reproducir, inducir, seducir, reducir. Se conjugan como conducir, con todos sus accidentes y el […]

El diccionario y los hábitos del habla
Orto-escritura

El diccionario y los hábitos del habla

El Diccionario de la lengua española es la guía fundamental para el buen uso de nuestro idioma, sobre todo desde el punto de vista semántico, que se ocupa del significado de las palabras. Los lexicógrafos elaboran diccionarios a partir de lo que habla la gente y lo que escriben los escritores. Como es tan extensa […]

Palabras compuestas que son descompuestas
Orto-escritura

Palabras compuestas que son descompuestas

¿Qué relación existe entre las palabras compuestas y las descompuestas? La pregunta parece disparatada o de intención humorística, como si pretendiera yo plantear que palabras compuestas son lo contrario de las palabras compuestas. Intentaré explicarlo sin incurrir en cantinflismo o trespatinismo. Tenemos en nuestra lengua un procedimiento para formar palabras llamado composición. Adquirimos palabras compuestas […]

La verborragia es una discapacidad
Orto-escritura

La verborragia es una discapacidad

Intelectuales, líderes políticos, dirigentes gremiales y otros usuarios de la palabra ante un conglomerado muestran a menudo el vicio de la palabra excesiva. Ese descontrol verbal frente al público los lleva a hablar más de lo permitido, de acuerdo con la prudencia y las normas que rigen el evento o de las circunstancias en que […]

Otras normas para el uso del guión
Orto-escritura

Otras normas para el uso del guión

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, publicación de la Asociación de Academias de la Lengua Española, al dividir una palabra a final de línea, deben tenerse en cuenta estas otras circunstancias:a) Cuando el elemento antepuesto termina en -r (p. ej., ciber-, hiper-, inter- o super-) y se une a una palabra que empieza […]

Expresiones formadas a partir de la palabra alma
Orto-escritura

Expresiones formadas a partir de la palabra alma

La voz alma tiene dieciséis significados. Procede del latín “anima”. Las dos primeras acepciones dicen: f. Principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida. f. En algunas religiones y culturas, sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos. Citaremos algunas de las múltiples expresiones formadas con el vocablo […]

González tirado es un maestro perpetuo
Orto-escritura

González tirado es un maestro perpetuo

Es verdad incuestionable que visité por primera vez la sede de la Academia Dominicana de la Lengua el 14 de febrero de 1997. En tal fecha ingresó a esa corporación el maestro Rafael González Tirado, quien pronunció su discurso titulado “La problemática del lenguaje sexista en la República Dominicana”. Cuando lo felicité, en vez de […]

Taboola