Opinión

Sociedad aspira madurar

Sociedad aspira madurar

A medida que se acerca el día de las elecciones los ánimos se tornan más caldeados y los partidos empiezan a asumir discursos en consonancia a lo que estos perciben serán los resultados. Igual que en campañas anteriores la retórica ya empieza a girar contra la Junta Central Electoral, y ya se busca generar dudas sobre los eventuales resultados cuestionándose, como siempre, el conteo de los votos. Esta práctica perniciosa es totalmente inútil para garantizar la transparencia del proceso o mejorar su calidad, y solo sirve para generar preocupaciones y nervios sobre un electorado que ya ha madurado.

Desde el retorno a la democracia en 1978, los dominicanos hemos padecido procesos electorales que funcionan como verdaderos toque de queda, donde una población temerosa a la violencia electoral se encierra en sus hogares. Ya 38 años después, que los partidos políticos sigan promocionando un ambiente de terror sobre el día de las elecciones es inaceptable.

Si algo llegara a ocurrir en la noche del 15 de mayo o en los días subsiguientes a este día será la entera responsabilidad de los mismos partidos políticos y su propia madurez para manejar los resultados del voto, y no de la Junta Central Electoral. Las leyes delimitan claramente cuáles son las vías para atacar cualquier hecho ocurrido en el proceso electoral, y ninguna de esas leyes prevé la intimidación o la violencia como medio de contestación.

He dicho hasta el cansancio que nuestra sociedad ha ido madurando con mucha mayor velocidad que sus propios partidos políticos, y cómo esto se ha visto reflejado a todo lo largo de la presente contienda electoral. Estos últimos cuestionamientos infundados sobre el conteo, por el gustazo de algunos de provocar inquietud muestra nuevamente la incapacidad de nuestros políticos de entender nuestras aspiraciones como sociedad y nuestros verdaderos deseos.

El día de las elecciones debería poder vivirse como uno más, donde la gente pueda ejercer el voto y luego circular libremente sin temores a la violencia de campaña. Es injusto que los dominicanos debamos someternos nuevamente a hacernos prisioneros en nuestros propios hogares porque algunos cuantos desde su torre de marfil se les dio la gana de promover una violencia donde los muertos y los heridos los terminan poniendo los pendejos.

Ya llega el 15 de mayo, y los dominicanos estamos llamados a reflexionar y echar nuestro voto por quien libremente nos dicte nuestra conciencia. Por favor, hagámoslo todos en paz que vida hay después de 15 de mayo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación