La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) depositó ayer ante la Procuraduría General de la República (PGR) dos expedientes sobre la sustracción de discos duros del Plan de Asistencia Social de la Presidencia y la denuncia de ventas de cargos en el Ministerio de Salud Pública.
Para la Dirección de Ética es importante crear precedentes que generen una cultura de consecuencia y sanciones penales por la comisión de actos contra el interés general de la sociedad y los recursos públicos.
Con respecto a la sustracción de discos duros del Plan Social de la Presidencia, la titular de la Digeig sostiene que “la sustracción o mal uso de los bienes e instrumentos públicos que impiden el uso de la data, de las informaciones necesarias para la continuidad y correcta ejecución de las políticas públicas es una conducta que debe ser combatida por toda la sociedad”.
En el caso de su investigación en la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, el expediente está compuesto de unos 40 documentos de cuyo análisis se determinó la procedencia de su depósito ante la PGR para que ésta “valore las responsabilidades penales que estime de lugar”.
Señala que en los archivos de la Digeig se encontraron “denuncias de varios años atrás relativos a la venta de posiciones y cargos en el Ministerio de Salud Pública, situación histórica que fue corroborada públicamente por el doctor Nelson Rodríguez Monegro, ex director del Servicio Nacional de Salud.
Interrogan
La expresidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, fue interrogada ayer nuevamente durante cinco horas por el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho.
Medina dijo a su salida del interrogatorio sobre su declaración jurada de bienes, que tiene cómo justificarlos.