Induce mejora números educación
La calidad educativa, ha mejorado en forma significativa desde que se comenzó a aplicar la tanda extendida.
Esa medición que se basa en los indicadores positivos de las principales variables de la educación pública ha mejorado en los últimos años, particularmente tras el presidente Danilo Medina dar cumplimiento a la ley que ordena entregar a Educación del 4% del PIB.
Un informe del Departamento de Estadísticas e Indicadores del Ministerio de Educación da cuenta de que los principales indicadores del sector educativo público indican que la tasa de promoción en Jornada Escolar Extendida en el nivel Básico pasó de 87.56 por ciento en el periodo escolar 2011-2012 a 94.14 por ciento en agosto 2016, mientras que en el nivel Medio de 82.46 por ciento en que se encontraba llegó a un 90.62 por ciento en el periodo indicado.
En el nivel Básico de tanda extendida la promoción de estudiantes que pasó de curso creció un 6.58 por ciento, y un 8.16 por ciento los que pasaron en el nivel de Medio, de acuerdo al análisis comparativo entre los años escolares 2011-2012 y el 2015-2016.
La mayor parte de esos cambios se produjeron en la gestión que encabezó Carlos Amarante Baret, en ese Ministerio. La tanda extendida inició en el periodo escolar 2011-2012 con 8 mil 969 estudiantes.
Según los indicadores del análisis, la tasa de abandono de estudiantes en las escuelas, que era de 3.40 por ciento en el periodo 2011-2012, se situó en 1.40 por ciento, descendiendo dos puntos porcentuales en Básica, en tanto que en el nivel Medio pasó de 6.22 por ciento a 2.31 por ciento, lo que representa una disminución de 3.91 puntos porcentuales.
De acuerdo al análisis comparativo, el porcentaje de estudiantes reprobados en las escuelas públicas del programa de tanda extendida disminuyó en más de un 4 por ciento en ambos niveles. En Básica decreció un 4.57 por ciento, y en Media un 4.25 por ciento durante el cuatrienio citado.
Para el periodo 2012-2013, en el Minerd habían 33,988 estudiantes, el periodo escolar 2013-2014 inició con 165,402 estudiantes y finalizó al iniciar en agosto de este año el periodo escolar 2016-2017 con más de un millón de estudiantes en tanda extendida, producto del apoyo que brindó la aplicación, por primera vez en 16 años, del 4 por ciento a la educación por parte del actual mandatario. El 4 por ciento fue aprobado en 1997 y debió iniciar en el año 1999, pero ninguno de los otros presidentes lo aplicó.
Baja nivel repitencia
El informe destacó, a nivel general, las mejoras y avances logrados en el sistema de educación pública y detalla que la ampliación de las horas de docencia para los estudiantes en centros con tanda extendida impactó de forma positiva el promedio de repitencia, con tasa de decrecimiento de 4 por ciento en Básica.
Las mejoras educativas en los indicadores de la educación pública se constatan también en el decrecimiento de la tasa de abandono estudiantil en un 3.91 por ciento durante el período señalado, al pasar de un promedio de 6.22 por ciento al 2.31 por ciento.
En el nivel de Media se nota una reducción de más del 4 por ciento en la tasa de repitencia, bajando de un 11.32 por ciento en el año escolar 2011-2012 a 7.07 por ciento en el año 2015-2016, de acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas e Indicadores del Minerd.
También deserción
El informe destaca, además, que la eficiencia interna en el sector público ha avanzado en el año 2015-2016 con relación al periodo escolar anterior 2014-2015. Cita que la deserción en el nivel Básico se ha situado en un 1.48 por ciento en el periodo escolar 2015-2016, disminuyendo 1.03 puntos porcentuales.
También la promoción ha mejorado situándose en 93.81 por ciento, superior en 1.99 puntos porcentuales a los 91.82 reportados en el año 2014-2015 debido a una disminución de la tasa de repitencia que se redujo de 5.66 por ciento a 4.71 por ciento.
Disminuye sobreedad
Además, destaca que la tasa de sobreedad sigue disminuyendo en el sector público, bajando de 11.89 por ciento en el año 2014-2015 a un 9.96 por ciento en el año 2015-2016, mostrando una significativa mejora. Esa reducción en la sobreedad disminuye la probabilidad de que los estudiantes abandonen la escuela.
Con relación a la eficiencia en el nivel Medio, los datos del informe revelan mejorías significativas, sobre todo en la tasa de abandono, que se redujo de 6.51 por ciento en el año 2014-2015 a 3.71 por ciento en el año 2015-2016, lo que revierte la tendencia a aumentar que existía entre los años 2013-2014 a 2014-2015.
La promoción también ha mejorado, destaca el informe del Minerd, situándose en un 88.69 por ciento, superior en 2.99 puntos porcentuales a los 85.70 por ciento reportados en el año 2014-2015, mientras que la tasa de repitencia presentó una leve mejoría al pasar de 7.79 por ciento a 7.60 por ciento en los años citados.