En el País Economía

Tiendas chinas: MIVHED revisará estudios antes de reapertura

Tiendas chinas: MIVHED revisará estudios antes de reapertura

Sede del Ministerio de la Vivienda Hábitat y Edificaciones (MIVHED).

Santo Domingo. — En el primer diálogo formal entre las tiendas chinas afectadas por el cierre de sus establecimientos y el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), ambas partes acordaron la presentación de un estudio de vulnerabilidad estructural que permita determinar las condiciones físicas de los locales comerciales y definir su posible reapertura en los próximos días.

Durante la reunión, encabezada por el ministro del MIVHED, Carlos Bonilla, y representantes de las empresas junto a su abogado Salvador Catrain, se estableció que el Ministerio evaluará los informes en un plazo máximo de tres días hábiles tras su entrega.

“El MIVHED se comprometió a revisar los estudios en tres días y darnos respuesta. Si no hay vulnerabilidad aparente, evidente o grosera, entendemos que las tiendas deben ser reabiertas muy pronto”, afirmó Catrain al concluir el encuentro.

El convenio

Tiendas chinas: MIVHED revisará estudios antes de reapertura

El acuerdo contempla que, en caso de detectarse fallas menores, estas serán corregidas de inmediato dentro de los plazos establecidos posteriormente, sin que ello impida el proceso de reapertura de los negocios.

Puedes leer: ¿Cierre abusivo? Empresarios chinos se pronunciarán sobre situación de sus locales

El diálogo, realizado este lunes en la sede del Ministerio, fue calificado por ambas partes como cordial y constructivo, priorizando la seguridad estructural y la protección de las personas, sin descuidar la estabilidad económica de cientos de empleados afectados por el cierre.

El MIVHED reiteró que su principal compromiso es con la seguridad ciudadana, subrayando que ningún establecimiento podrá operar sin contar con un estudio técnico que garantice la integridad de sus edificaciones.

Desde el cierre de las tiendas chinas, las empresas chinas han contratado ingenieros estructuralistas para elaborar los estudios de vulnerabilidad exigidos por las autoridades. Una vez entregados, estos informes permitirán evaluar cada caso y, de confirmarse la ausencia de riesgos, proceder a la reapertura inmediata.

“El encuentro fue un paso importante hacia la solución definitiva. Valoramos la apertura al diálogo y el enfoque de cooperación institucional mostrado por el Ministerio”, destacó Catrain, quien reiteró que los informes serán presentados esta misma semana.

El proceso de diálogo continuará abierto mientras avanza la revisión técnica y la regularización formal de los establecimientos, en un marco de seguridad, responsabilidad y colaboración mutua.