Reportajes Noticias importante Platos y Sabores Tu Pueblo y su Origen

Bizcocho borracho: Tradición ambulante que sabe a infancia

Bizcocho borracho: Tradición ambulante que sabe a infancia

Don Chano

Frente a la iglesia María Auxiliadora, en el corazón del dinámico barrio capitaleño del mismo nombre, bajo el sol firme del mediodía se escucha una voz ronca pero afable, que resuena como campana de nostalgia entre los transeúntes.

“¡A tres por cien y uno por treinta y cinco pesos, los famosos bizcochos borrachos!”

Quien anuncia con tanto entusiasmo esta dulce tradición es Juan Evangelista, mejor conocido como don Chano, un ícono de la venta ambulante en Santo Domingo otros pueblos.

Con más de cinco décadas dedicadas a vender bizcocho borracho, siempre al lado de su mesa de madera, se ha convertido en  tradición, estampa que muchos asocian directamente con la niñez y con los barrios de la capital.

Desde su infancia

Lo que para muchos es  un sabroso postre, para don Chano ha sido una forma de vida. Empezó vendiendo bizcochos borrachos (con esencia de colorante)  cuando apenas era un adolescente, en una época en que se vendían a  2 “cheles”, centavos.

Hoy, con más de 70 años de vida y medio siglo de trabajo ininterrumpido, don Chano sigue fiel a su venta, a su producto y a su clientela.

 “A mí siempre me gustó trabajar desde que era muchacho… Cuando empecé, costaban 2 cheles. Después fueron subiendo. Hoy los vendo uno por 35 y tres por 100 pesos”, dice don Chano mientras acomoda con esmero los borrachos, envueltos en fundas de papel.

Detrás de cada venta hay una historia de sacrificio, don Chano logró criar a sus hijos, levantar su casa y vivir con la dignidad de quien ha trabajado toda una vida.

Sabor  inolvidable 🍰

No hay generación que no los recuerde, ni infancia que no los haya probado en algún momento, especialmente en los pueblos y barrios, donde los vendedores ambulantes eran parte del paisaje diario.

“Gracias a esto crié a mi familia. Tengo mi casita. Pedir más sería injusto con Dios”, dice con una mezcla de orgullo y humildad”. Sus palabras resumen de una vida donde el trabajo duro, la fe y la gratitud son los pilares de su existencia.

📌Dónde encontrarlo 🚗

Frente a la iglesia María Auxiliadora, el tiempo parece detenerse. Mientras el mundo parece girar más rápido, don Chano sigue ahí. Con su sonrisa, su historia, y su bizcocho borracho que sabe a infancia, a barrio, a historia. Lo puedes encontrar todos los sábado desde las 12 del medio día hasta las 5:00 de la tarde.

Su historia se transmite de boca en boca, como los buenos cuentos, y su bizcocho borracho se saborea con respeto, como quien prueba un pedacito de la historia dominicana.

La receta del tiempo
El proceso de elaboración, aunque sencillo, tiene ese toque artesanal que lo distingue.

🕑⁣⁣Preparación en 30 minutos 🍰

Lo que lleva: harina de trigo, azúcar, huevos, mantequilla y polvo de hornear. En un tazón o bol se ligan todos los ingredientes excepto los huevos.

Las claras: se baten a punto de nieve y se incorporan a la mezcla con cuidado, para darle la textura esponjosa.

Se hornea a temperatura moderada y se deja enfriar.

Luego se baña en un almíbar preparado con azúcar, frambuesa, granadina, colorante rojo, canela y cáscara de naranja.

El resultado es un bizcocho que rebosa sabor y recuerdos.

Don Chano es oriundo de Villa Mella, tierra de tradiciones, tambores y espiritualidad popular.