Opinión

Tucanos

Tucanos

Estando Napoleón Bonaparte preso en 1815, en la isla de Elba, fue visitado por uno de sus antiguos generales, a quien el corso no había visto desde el año anterior cuando abdicó al trono tras el fracaso de la campaña rusa. Napoleón recibió a su antiguo subalterno en la biblioteca de la Villa Dei Molini, su residencia carcelaria en la preciosa isla, la mayor del archipiélago toscano, donde conversaron sobre la situación de Francia y otros temas.

El emperador preguntó a su interlocutor cómo estaba la aristocracia francesa, muchos de cuyos miembros pasaron a mejor vida durante los sucesos posteriores a la Toma de la Bastilla.

“No han aprendido nada; no han olvidado nada!”, fue la escueta repuesta del militar al emperador, que a pesar de estar preso en la isla de 225 kilómetros cuadrados, vivía a sus anchas y estaba enterado de lo ocurrido en gran parte del mundo.

Con esas cortas frases Napoleón Bonaparte comprendió que los aristócratas franceses no habían aprendido la lección dejada por los sucesos ocurridos a raíz de la Revolución Francesa y que continuaban viviendo en el boato y la abundancia, sin mirar hacia el pueblo llano.

La situación de la oligarquía francesa de 1815 se asemeja a la de algunos políticos dominicanos que han acumulado cuantiosas riquezas en pocos años, y cuyo origen no pueden demostrar ni someramente.

Son muchas las situaciones que indignan a la mayoría de los dominicanos honestos, que dan a sus hijos el pan que han ganado con su trabajo honesto, que viven modestamente sin los lujos y las “comodidades” que la corrupción y el tráfico de influencias proporcionan.

Traigo a colación el caso de Napoleón Bonaparte, con motivo de las investigaciones que lleva a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y la Bolsa de Valores de Nueva York, por la compra de los aviones Súper Tucano he cha por República Dominicana a una empresa brasileña.

Pero no sólo se trata de los aviones Súper Tucano, sino de otros hechos bochornosos que dañan la imagen de República Dominicana como una nación de gente seria y decente, que busca superarse y avanzar respetando las leyes y la Constitución de la República.

La corrupción y el tráfico de influencias tendrán un efecto nocivo a muy largo plazo, porque pueden influir en la conducta de muchos jóvenes que toman como ejemplo la conducta de algunos políticos que sólo buscan enriquecerse sin importar las consecuencias.

La compra de los aviones Súper Tucano dará muchos dolores de cabeza a ciertos políticos, que al parecer no han aprendido nada ni han olvidado nada de lo ocurrido en el país desde 1961 hasta la fecha. Ya veremos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación