La vida del reconocido escritor Federico Jovine Bermúdez giró en torno al mágico universo de la literatura, que en este momento se encuentra sumergido en el sufrimiento y el luto por su muerte.
Familiares, amigos y colegas se han apersonado a la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde son velados sus restos, para darle el último adiós a uno de los más destacados poetas, ensayistas, narradores y dramaturgos dominicanos, quien deja en la orfandad a la escritura.
El petromacorisano que murió en la mañana de ayer, será sepultado hoy a las 4:00 de la tarde en el cementerio Puerta del Cielo.
A través de las redes sociales, seguidores y poetas expresaron su pesar por el fallecimiento del dramaturgo de 74 años, y reconocieron además el gran valor de su trayectoria literaria.
El escritor Tony Raful escribió: “Federico Jovine Bermúdez ha marchado, poeta de palabra y acción, buena barba. Santo Domingo es hoy menos vivo y alegre. En paz descanse”.
La diputada Faride Raful, de su lado, expresó “Mi tío, amigo, poeta, a quien aprendí a querer desde que nací y a quien hoy despido llena de dolor. Se nos fue sin más sobresaltos”.
La periodista y poeta Marivell Contreras, redactó en su cuenta de Twitter: “Una pena la muerte apresurada de #FedericoJovineBermudez tanta gracia, bonomía y poesía junta. Descanse en paz, que la obra escrita está!!!”
En un comunicado el ministro de Cultura, Pedro Vergés resaltó la importancia de la obra literaria del fenecido autor, la cual se caracteriza por reflejar el sentimiento patriótico marcado por la lucha por las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
“Jovine Bermúdez es un personaje de nuestra literatura y de nuestra cultura, merecedor de una despedida propia de alguien que ha servido ejemplarmente a su país”, destacó.
Su trayectoria
Jovine Bermúdez, quien nació en abril del 1944, era miembro de la Unión de Escritores Dominicanos, del Ateneo Dominicano, del Ateneo de San Pedro de Macorís y ejerció las funciones de co-director del Suplemento Cultural del periódico La Noticia, y comisionado de Cultura del Banco de Reservas.
Asimismo fue consejero Cultural del Presidente de la República, asesor cultural del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y director ejecutivo de la Fundación Cultural Socialdemócrata.
Bermúdez escribió varias obras, entre ellas: “Huellas de la Ira”, “Salvo Error u Omisión”, “Pablo Mamá”, “Ardiente Pasión por la Palabra”, “Textos en Contexto” y su poema “Don Quijote de la Mancha”.
Para el teatro escribió la pieza “José Francisco Peña Gómez”, y las novelas “La última noche del tratante”, “Papá Bonito”, “La Huida”, “Osorio” y “Te atreverías a saltar”. Es autor del cuento “Rompan fila” y “Viva el jefe” y los ensayos: “La generación de post guerra en la poesía dominicana”, “A lomo de Rocinante”, “La joven poesía dominicana y Apuntes para una historia cultural de San Pedro de Macorís”.