Editorial Opinión

Urge ese acuerdo

Urge ese acuerdo

A la democracia e institucionalidad dominicanas les urge oxigenarse con algún tipo de acuerdo o concertación política, social o económica de amplio alcance, que el liderazgo nacional está compelido a gestionar y concretizar antes de que una previsible expansión del disenso debilite a la gobernanza y la convivencia.

Ha sido frustrante que en el Consejo Económico y Social, una institución dialogante con rango constitucional, no se haya arribado a ningún acuerdo sobre más de una decena de temas en discusión, con excepción de los pactos por la Educación y el correspondiente al sector eléctrico.

Se instituyen mesas temáticas para abordar asuntos como reforma constitucional, seguridad social, minería, medio ambiente, Código Laboral, fiscalidad y energía, entre otras iniciativas, pero se ofrece la impresión de que se ha instaurado un diálogo entre sordos.

El ejemplo más palpable de que el disenso se expande y consolida lo constituye la inaudita paralización por más de cuatro meses del Sistema Dominicano de Seguridad Social por diferencias personales o bilaterales entre el presidente y el director general del consejo directivo de esa institución.

El anuncio del sector empleador de que ha revisado su posición en torno al pago de cesantía a los trabajadores, a los fines de arribar a un acuerdo sobre la modificación del Código de Trabajo, podría ser el punto de inflexión que marque el paso desde el disenso al consenso en ese y otros temas del diálogo nacional.

Las múltiples fórmulas presentadas por los gremios empresariales podrían acercarse desde lo ideal a lo posible, porque ninguna conlleva su eliminación, sino una regulación que dicen resultaría de mutuo beneficio a patronos y trabajadores.

Lo que se discute ahora en el diálogo tripartito para modificar el estatuto laboral es el monto de la cesantía con base en número de años trabajados, salarios mínimos o una combinación de ambos, lo que tal vez significa mayor proximidad a un acuerdo con el sector sindical, que reclama se mantengan los derechos ya adquiridos.

Empresarios y trabajadores tienen la oportunidad de ofrecerle a la sociedad dominicana, un ejemplo de consenso con el acuerdo sobre la modificación del Código Laboral, sin conculcar conquistas ya insertadas, que solo requerirían de su revisión y adecuación a una nueva realidad obrero patrón.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación