
Steven Puig, Ana Figueiredo, Manuel Corripio Alonso y Noel Ureña Ceballos durante el simposio ANEIH 2021.
Empresarios nacionales plantearon ayer que la pandemia del coronavirus reveló ciertas vulnerabilidades en el país, pero al mismo tiempo se convirtió en una nueva oportunidad para las empresas asumir compromisos de cambios con el objetivo de salir adelante en medio de la adversidad que trajo la crisis sanitaria.
El vicepresidente ejecutivo del Grupo Corripio, Manuel Corripio Alonso; la CEO de Altice Dominicana, Ana Figueiredo y Steven Puig, presidente del Banco BHD León, hablaron durante el primer simposio ANEIH: “Los cambios en los negocios de hoy y su impacto en el país”, organizado por la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH).
Coincidieron en que las empresas se vieron en la obligación de mejorar sus operaciones con reinversión, resiliencia y transformación digital.
Durante el acto, Corripio Alonso dijo que la pandemia es un hecho concreto y por lo tanto impacta a las empresas, pero que sin embargo si se observa todo lo ocurrido posterior a la covid, se darán cuenta que todo estaba funcionando.
“La covid no trajo ni una sola ruptura desde el punto de vista del cambio tecnológico que no estuviera siendo gestionada con anterioridad, tales como el teletrabajo y telecomunicaciones, absolutamente todo eso existía”, expuso el presidente del Grupo de Comunicaciones Corripio.
De otro lado señaló que el acrónimo Vuca, utilizado por las academias militares de Estados Unidos y que se refiere a la vulnerabilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad y “eso fue que el covid nos reveló de repente a nosotros”.
“Nos reveló que eramos vulnerables, realmente muy vulnerables a cualquier choque y eso nos devuelve en sentido de solidaridad, de que vivíamos en incertidumbre aunque no nos diéramos cuenta”, agregó Corripio Alonso durante su partición, tras resaltar el apoyo dado por los presidentes Danilo Media y Luis Abinader, para que ese sector lograra tener cierta estabilidad en la pandemia.
De su lado, Figueiredo, la primera en exponer en el Hotel Sheraton de Santo Domingo, dijo que la pandemia hizo que el trabajo en el hogar o el híbrido se volviera una normalidad para empresas y los clientes.
La ejecutiva de la telefónica Altice precisó que el internet sirve para estudiar, trabajar o la entretención. La conectividad será fundamental en la industria 4.0. Resaltó las bondades de la tecnología 5G cuando llegue a aplicarse en el país.
Mientras que Steven Puig planteó que se acelerará el trabajo desde la casa, pero que también se convirtió en una oportunidad económica y de negocios para muchos.
Industriales
El presidente de la Asociación de Industrias de Herrera, Noel Ureña Ceballos, indicó que las empresas han innovado la forma de relacionarse con su público y el orden en que desarrollan sus operaciones, teniendo un denominador común: reinversión, resiliencia y la transformación digital.
Según el empresario, se ha exhibido una marcada tendencia a la intensificación de la digitalización comercial.
UN APUNTE
Reconocimiento
Después de cada exposición, los empresarios fueron reconocidos por sus aportes al desarrollo empresarial, por parte de la dirección de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera. Decenas de hombres de negocios de Herrera, sector de Santo Domingo Oeste, se dieron cita al encuentro. Los tres expositores respondieron inquietudes de los presentes, muchas de ellas relacionadas sobre el futuro y los retos del sector empresarial en el proceso pospandemia covid-19.