Cuando el joven cantautor dominicano, radicado en Colombia, Vicente García lanzó su primer disco “Melodrama”, el cual tenía toques tropicales, quedó con deseos de continuar profundizando en la música de su país, pero no en esos ritmos que el mundo conoce como el merengue y la bachata, sino en la música más de raíz.
Luego de varios años de una extensa investigación cultural, viajando cuando podía, desde Colombia a los campos de República Dominicana, esta búsqueda de sus raíces le permitió descubrir ritmos, toques y cantos tales como el Pri prí, Balsié ó Palo Echao, característico en comunidades del Sur de Dominicana y Los Congos de Villa Mella de la comunidad rural de Mata los Indios. Estos ritmos lo inspiraron a darle vida a su segunda producción, un disco diferente y único, titulado “A la mar”.
“Este disco se llama “A la mar” porque a pesar de que estuve muy de cerca en esa manifestaciones, durante el proceso de grabación y de trabajo del disco, ya vivía en Bogotá, por lo que en este tuvo mucho que ver la nostalgia de no estar aquí, de extrañar mi país” dijo durante una entrevista con ¡Qué Pasa!.
La producción grabada entre agosto de 2015 y enero de 2016 en República Dominicana, Puerto Rico y Colombia “propone muchas cosas nuevas, aporta una nueva perspectiva en la temática de las canciones a través de historias, paisajes e imágenes que se van narrando en un lenguaje coloquial dominicano, es un disco que más que reformular mi identidad, amplia el espectro musical de mis trabajos”.
Este álbum compuesto por 14 temas con sonidos propios de quisqueya, ritmos autóctonos que se conservan a través del tiempo y géneros modernos, fue producido por Eduardo Cabra (Visitante Calle 13) y coproducido por García.
“Es un disco mucho más arriesgado que el primero, es un disco que siempre quise hacer, y un disco que me debía como artista. Cuando lo iba a lanzar tenía un poco de miedo, porque no sabía cómo la gente iba a reaccionar, dirían “¿se volvió loco o qué?” pero es un disco que siento que la gente de mi país ha abrazado súper bien y ha entendido lo que este trabajo aporta al folclor”.
Muy orgulloso y sonriente, el artista perteneciente a la casa discográfica Sony Music afirmó que en este proceso aprendió mucho más.
“Aprendí de mi país, de mi cultura, de lo que somos. Lo hice porque quería saber, porque los que residen en Santo Domingo, vivimos muy de espaldas a este tipo de manifestaciones y me ilusionaba mucho poder ver la gente en su ambiente, orgullosos de su cultura, de sus fiestas, y eso me llenó de mucho orgullo como dominicano que soy”.
UN APUNTE
En planes
El artista reveló que a mediados del próximo mes de diciembre tiene en planes realizar un concierto junto a su banda, para presentarle el disco todos sus fieles seguidores.