
El doctor Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública, aprovechó su presencia ayer en Puerto Plata para reunirse con dirigentes comunitarios.
SANTIAGO. Como en días anteriores, los residentes en la ciudad de Puerto Plata realizaban la mañana de este miércoles sus actividades sin acatar la disposición de cuarentena y se desplazaban por calles y avenidas con la mayor normalidad.
La situación se observó principalmente en sectores de la clase baja, donde casi todos los establecimientos comerciales permanecen cerrados, pero aún así la gente se desplaza a pie o en vehículos sin aceptar las limitaciones.
Mientras tanto, el Ministerio Provincial de Salud Pública informó hoy que trabaja en barrios de Puerto Plata, en la búsqueda activa de casos sospechosos de covid-19, luego que desde ayer se instaló un cordón epidemiológico en esa provincia, tras el acto público masivo que encabezó en esa denarcación el “peregrino” Migdomio Adames.
Así lo informó el director provincial de Salud, doctor Wady Musa, quien explicó que están trabajando junto con representantes de las juntas de vecinos, para identificar las personas que tienen síntomas de la enfermedad. También la realización de pruebas rápidas.
Trascendió que con el cordón sanitario que comenzó a instalarse en Puerto Plata se dará prioridad a los residentes en los barrios El Javillar, San Marcos, Gregorio Luperón, Haití y Puerto Rico.
La decisión de priorizar la labor de detección de personas positivas del coronavirus en esos lugares tendrá su origen porque estadísticamente se tiene comprobado que anteriormente allí se había detectado una amplia cantidad de moradores afectados.
»Hoy se inició en Cabarete la encuesta inmunológica, se diseñó un estudio para tomar una cantidad de muestras para investigar la prevalencia de la enfermedad en esa zona» apuntó Musa.
Precisó el funcionario de salud que dependiendo la condición del paciente se decidirá dónde será enviado a recibir su tratamiento.
»Si el paciente tienen problemas respiratorios va a los hospitales, si el paciente es con síntomas leves se queda en su casa si tiene condiciones para estar en su casa, si dispone de los espacios requeridos para un aislamiento como una cuarentena domiciliaria o de lo contrario será llevado a Montellano”, explicó.
Ayer, el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que ya en el distrito municipal Cabarete tienen identificado un lugar con 102 camas y otro en Montellano con 72, para trasladar a los pacientes sospechosos de la enfermedad.
También, se desarrolló una reunión en el hospital Ricardo Limardo en la que participaron Sánchez Cárdenas, Chanel Rosa Chupany, del Servicio Nacional de Salud y el director del centro de salud, doctor Edwin Raúl López donde se trataron temas concernientes a estrategias a implementar con relación al coronavirus allí.
El ministro de Salud, precisó que la intervención de Puerto Plata es con la finalidad de reforzar las medidas que estaban establecidas y mitigar los efectos del acto masivo del pasado domingo.