¡¡Ni una muerta más!!
El presidente de la Cooperativa La Altagracia, licenciado Rafael Narciso Vargas, clamó desde Santiago por una postura de tolerancia cero contra la violencia a las mujeres.
Al finalizar el III Taller sobre Familias Fuertes, que LA desarrolló conjuntamente con la Fundación Vanessa, Vargas dijo que en especial los Medios de Comunicación, debe adoptar una postura mucho más crítica en el manejo de informaciones sobre violencia para impedir el efecto de efecto multiplicador y abogó por una activa y permanente campaña educativa preventiva que tenga como blanco las causas de la violencia machista que cobra tantas vidas cada día en el país y el resto del mundo.
Vargas sostiene que la violencia en general y la de género en particular alcanzan en Santiago, niveles alarmantes.
“Da la impresión de que estamos ante una epidemia que crece sin control, sin leyes capaces de disminuir su incidencia, sin autoridades judiciales y policiales que desarrollen toda su efectividad para impedir esta matanza permanente”, afirma Vargas.
En este sentido, respaldo el pronunciamiento oficial de la presidenta del Comité de Equidad de Género de Cooperativas Las Américas, licenciada Xiomara Núñez, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y que dice:
“Cada año el 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer lo hacemos para reflexionar que en todo el mundo las mujeres sufren por violencia sexual, psicológica, económica o física en algún momento de su vida.
Esta fecha, instaurada el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), basa su origen en el día que asesinaron a las tres hermanas, Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, 25 de noviembre de 1960, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, dictador que gobernó la República Dominicana por 30 años.
Las estadísticas son abrumadoras estas dicen que una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipos de violencia en cualquier etapa de su vida incluyendo a las niñas. Esto representa más daño que cualquier virus o catástrofes que haya afectado al mundo en cualquier época.
La magnitud de la violencia y sus múltiples formas amenazan cada día contra la estabilidad familiar y por ende social, todas y todos estamos más que obligados a trabajar por una cultura de paz, a sabiendas de que el primer activo de la sociedad es el ser humano.