Madre felíz y el voto….
BAYACANES. La Vega. Ha iniciado con la tradicional fuerza de compras por parte de centenares de socios y socias de los diferentes distritos de la Cooperativa Vega Real, que desde el pasado miércoles se presentan a la Casa Club, buscando de servicios y productos en a XVI Feria Madre Feliz y que tiene entre sus metas beneficiara 12 mil familias, con más de $500 millones de pesos en apoyo crediticio.
Yanio Concepción, principal vocero de Vega Real, apunta que se espera superar las ventas de las ediciones anteriores de mercado expreso que es la Expo Feria Madre Feliz.
La Cooperativa Vega Real inauguró el miércoles 4 de mayo, en la Casa Club, la décima sexta versión de su Expo Feria Madre Feliz, con la presencia de consejeros, autoridades, empresarios, dirigentes y socios.
Yris López, presidenta del Consejo de Vigilancia, agradeció la presencia y la acogida de las diferentes comunidades a la Expo Feria Madre Feliz.
María Eugenia Acosta, gerente general, destacó que cada año es un reto superar los logros anteriores, dijo que la feria contribuye con la dinamización de la economía del país, proporcionando más de 600 empleos directos y mueve más de $500 millones de pesos.
El licenciado Yanio Concepción, presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real, resaltó que la Expo Feria Madre Feliz proporciona soluciones de viviendas a sus socios, con la colocación de los créditos para viviendas económicas y la apertura de los proyectos urbanístico: Residencial Maya, y Urbanización Solidaridad, en el municipio Pimentel, en San Francisco de Macorís; Residencial Las Canas y Urbanización Vega Real, en la provincia de La Vega.
000
Rafael Narciso Vargas, presidente de la Cooperativa La Altagracia, ha escrito sobre la necesidad de votar de forma responsable. “El próximo 15 de mayo nuestro país celebrará las elecciones nacionales para elegir a las autoridades públicas que administrarán los poderes ejecutivo, legislativo y municipal, en medio de un proceso electoral marcado por un complejo entramado de alianzas políticas y por la práctica, sin parangón histórico, del transfuguismo partidista.
“La ausencia de ofertas programáticas y la inobservancia al debate de las ideas sobre cómo afrontar los problemas nacionales y municipales, debilita el correcto espacio de reflexión del que deberían disponer los ciudadanos, a fin de poder decidir con sensatez cuáles partidos o candidatos se pudieran elegir para sentirse mejor representados en el esfuerzo conjunto de resolver los múltiples problemas”.