Los celíacos
Cada vez con más frecuencia nos encontramos con personas que padecen esta dolencia. El 27 de mayo pasado se celebró el Día Nacional de Celíacos de España, organizado por Face (Federación de Celíacos de España). Diecisiete de ellas sigue en la lucha por los derechos de este colectivo que aún hay que conseguir a la vez que intentan asegurar el no perder los que ya se han conseguido.
Asimismo, Face ofrece un servicio de de información al celíaco sobre cómo realizar una dieta adecuada, exenta de gluten. Algunas de las entidades que componen esta alianza están ejecutando programas socio-sanitarios mediante los cuales forman a los empleados de sanidad pública para que puedan diagnosticar rápidamente al paciente.
Pero, a pesar de ello, y a que la oferta de los alimentos que los enfermos pueden consumir se ha incrementado, el 70% de los alimentos fáciles de conseguir contienen gluten y el precio sigue siendo demasiado caro. Esto, de tal forma que, una familia con una persona celíaca que ingiere una dieta de 2.000-2.200 calorías, puede aumentar su gasto mensual de la compra en unos 100 euros al mes. Y, si la misma familia cuenta con más de un paciente celíaco, lógicamente, el gasto se acrecienta.
Por ello FACE está luchando por conseguir el abaratamiento de estos productos que, por si fuese poco, llevan el 21% de IVA (impuesto de valor añadido).
Además, aparte del tema de la alimentación, existe un problema con los cosméticos que pueden llevar componentes como son el almidón de trigo que se utiliza para dar más volumen y es frecuente encontrarlo en máscaras de pestañas.
Por su parte, el almidón de trigo hidrolizado se utiliza como acondicionador de la piel y para añadir la densidad a cosméticos como son los champús, lacas para el cabello, geles y tintes. Existen ingredientes que provienen de la avena que se hallan en cremas para el eccema y la psoriasis así como en algunos tipos de jabones. El trigo se encuentra de muchas formas como es el caso de aceite de germen de trigo, un emoliente rico en vitamina E, habitual en cremas hidratantes, productos anti envejecimiento, aceites corporales, barras de labios, etcétera.
Para terminar les comento lo que es la celiaquía. Según la FACE, es una dolencia que afecta al intestino delgado, limándolo como una lija. Por ello, el comer alimentos que contengan la proteína, alguna vez, como la cebada y/o el trigo, que se encuentra en algunos cereales, puede no tener mayores repercusiones. Pero si se hace de manera continua termina siendo un gran problema.
A pesar de que esta enfermedad tradicionalmente se ha diagnosticado a niños, el 20% de los casos actuales se dan en personas de más de 60 años. Afecta mucho más a las mujeres que representan el 75% de los celíacos adultos.