Opinión

Voces y ecos

Voces y ecos

Rafael Peralta Romero

Contar y recontar

 

Las opiniones divulgadas en torno al modo de escrutinio de los votos en las elecciones del domingo 15 evidencian muy claramente la posición política de quienes sustentan tales opiniones, sean juristas, tecnólogos o periodistas. El gobierno y su partido, el PLD, han llevado la voz cantante en la defensa del conteo electrónico.

Los políticos polivalentes –forma elegante de llamar a los oportunistas- se han dado gusto en eso de ponerse donde los vean los patronos, rechazando el pedido de los partidos de oposición. Para un oportunista lo importante es ampararse bajo la gracia de quienes reparten bienes públicos en pro de seguir en el disfrute del poder.
Entendidos en sociología han considerado “atípico” el proceso electoral que se vive en República Dominicana. El Diccionario académico define ese adjetivo de este modo: “Que por sus caracteres se aparta de los modelos representativos o de los tipos conocidos”. Significa que estamos ante unas elecciones anormales.

Por eso la comunidad dominicana está bajo tensiones. Además de las crispaciones que genera un gobierno lanzado a las calles con todos los recursos del Estado al servicio de sus candidatos, se ha agregado la introducción de un sistema de conteo de los sufragios que produce desconfianza en los opositores.

Es ley y tradición en nuestro país que los votos se cuenten en la mesa electoral. La Ley Electoral 275-97, en sus artículos 126 y 127, así lo establece: “ Terminada la votación, se procederá al escrutinio de los votos, que estará a cargo de cada colegio electoral, sin que éste pueda, en ningún caso, delegar o encomendar sus operaciones a personas extrañas a éste, ni suspenderlas”.

El artículo 127 indica: “Se abrirá la urna y se sacarán de ella las boletas que hubieren sido depositadas, contándolas, para confrontar su número con el de electores que hubieren votado según los inscritos en el formulario especial de concurrentes”. A partir de que se cuente – manos y ojos- en cada colegio, que se recuente electrónicamente.

Ha sido medianamente sensato el pleno de la Junta Central Electoral al escuchar el clamor de los partidos y aprobar el conteo manual de los votos en el cien por ciento de los colegios electorales en el nivel presidencial. De inmediato la medida fue apoyada por el Consejo de la Empresa Privada, aunque no ha satisfecho a los partidos.

Roberto Rosario, presidente de la JCE, dijo que esta acción procura “mayor transparencia, tranquilidad y satisfacción al universo de partidos y la sociedad”. Transparencia es palabra vital para restablecer la tranquilidad. En República Dominicana está en juego la paz social. El nerviosismo, es obvio, lo provocan unas elecciones atípicas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación