Economía

Banco Central ve error ligar reservas a deuda

Banco Central ve error ligar reservas a deuda

El Banco Central consideró un error el intento de algunos economistas y políticos de querer ligar el alto crecimiento de las reservas internacionales del país a la política de endeudamiento del Gobierno. La entidad dijo que el alto nivel de las reservas internacionales del país es una consecuencia del crecimiento general de la economía y particularmente de los sectores generadores de divisas.

Las entidad emitió una declaración en la cual desmiente afirmaciones realizadas luego de la última conferencia de prensa del gobernador Héctor Valdez Albizu donde presentó los datos preliminares del comportamiento de la economía el pasado año, en las que se trata de ligar el nivel de las reservas internacionales con la política de endeudamiento.

Un amplio documento del Banco Central, publicado en su sitio de internet “Página Abierta” recuerda que Valdez Albizu, en la conferencia de prensa del pasado 7 de enero, dijo que las Reservas Internacionales, en términos brutos alcanzaron la cifra récord de cinco mil 266 millones de dólares.

Mientras que las Reservas Internacionales Netas llegaron a cinco mil 195.1 millones de dólares y de tres mil 210.6 millones de dólares de Reservas Internacionales Líquidas.

“Algunos economistas, analistas y hasta políticos, han señalado que el nivel de Reservas Internacionales acumulado por el Banco Central está relacionado al aumento del nivel de endeudamiento público externo con la intención de minimizar la política que dirige el BCRD” destacó el documento.

Precisó que las fuentes de acumulación de Reservas Internacionales incluyen los sectores de las exportaciones nacionales, las de zonas francas e ingresos por turismo, así como de los ingresos percibidos por conceptos de remesas e inversión extranjera directa a dicha.

“Es bueno destacar que entre el 2013 y el 2015 el total de ingresos de divisas de la economía dominicana aumentó casi un 11%, alcanzando más de US$23,000 millones al cierre de 2015”, se destacó.

El Banco Central, dice el documento, brinda un servicio a la Tesorería Nacional a través de sus cuentas de corresponsalía, para la transferencia de los recursos en moneda extranjera que el Gobierno Dominicano recibe por concepto de donaciones o financiamientos del exterior.

Los mismos son acreditados en las cuentas de los bancos corresponsales del Banco Central y registrados contablemente como un pasivo de la Institución.

En este sentido, los recursos desembolsados son de libre disponibilidad del Gobierno y sólo permanecen de manera transitoria en el Banco Central hasta ser transferidos, por instrucciones de la Tesorería Nacional, a sus cuentas en el Banco de Reservas o bien, son destinados para honrar sus compromisos en el exterior.

Los economistas del Banco Central opinan que “es un error pretender vincular la política de acumulación de reservas internacionales del Banco Central al aumento del endeudamiento externo del Gobierno; ya que como se explicó previamente, dichos recursos no permanecen en las cuentas del Banco Central y por tanto no contribuyen a engrosar de manera permanente las reservas internacionales.

El Banco Central, se preciso, ha tratado de ser consistente con las mejores prácticas internacionales que recomiendan el mantenimiento de un nivel adecuado de Reservas Internacionales como mecanismo de precaución para reducir el impacto de las salidas de capitales ante condiciones económicas adversas.

UN APUNTE

Origen de reservas

El BC dijo que la acumulación de reservas es el resultado de sus esfuerzos de captar los excedentes de divisas que necesita la economía para operar en un marco de estabilidad cambiaria, a través de los participantes del sector privado en el mercado cambiario. En adición, la acumulación de reservas ha sido apoyada por el crecimiento de sectores generadores de divisas.