«Geometría de sombras es el nombre de la exposición del artista Radhamés Mejía, que se esta presentando en la segunda planta del Museo de Arte Moderno (MAM) en coordinación con esta entidad y el Ministerio de Cultura.
La muestra se presenta como parte del programa expositivo del 2013, el cual da la oportunidad del reencuentro del artista con el público, con su historia y con su cultura, según expresó María Elena Ditrén, directora del MAM. Manifestó que Radhamés Mejía con un lenguaje contemporáneo alude al encuentro entre culturas, con mayor apego a lo étnico y cultural.
Su estilo personal identifica su obra, que como pintor y escultor traspasa el ámbito dominicano para posicionarse como uno de los artistas más representativos del arte contemporáneo del Caribe, señaló Ditrén.
De su lado el expositor escultor, Radhamés Mejía, explicó que Cuerpos o la Geometría de Sombras es un proyecto que resulta de su trabajo pictórico y su experiencia en el taller Cuerpos Pintados del fotógrafo Roberto Edwards en Santiago de Chile.
La exposición es un homenaje a la imaginería de la cultura precolombina Taina, la cual es una fuente mayor de inspiración en mi trabajo, sea pintando sobre tela o sobre la piel de los modelos, indicó Mejía
Por otro lado el Crítico de Arte y Curador Jefe del MAM, Amable López Meléndez, señala que en esata muestra Mejía logra materializar una sorprendente simbología sumamente personal que resulta de su marcado interés por la expresiones artísticas y culturales primordiales.
Sobre el expositor
Radhamés Mejía es pintor y escultor, nació en Santo Domingo en 1960. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo y Exole Nacional Supérieure des Beaux-Arts de París. Vive y trabaja en París desde el año 1985.
Está considerado como uno de los grandes pintores dominicanos de todos los tiempos sus exposiciones individuales se han presentado en galerías de Francia como: Arte del Aeropuerto de Paris (Orly Sud); WM, Lyon; Demanie-Fardel, Sanary-sur-Mer, Fardel, Le Touquet, Espace Eiffel-Branly, entre otras. Así como también en San Juan, Puerto Rico, Estados Unidos, Panamá, Taiwán, Bélgica, Venezuela, Perú, Canadá, Japón y República Dominicana. Dentro de los reconocimientos que ha recibido están el primer Premio XV Bienal de Artes Plásticas y el primer Premio de dibujo, concurso E. León Jimenes, en la República Dominicana. Además de múltiples distinciones en Francia.