SANTIAGO. La critica criolla, especializada en el séptimo arte se encargará en los próximos días de evaluar la nueva película dominicana La Soga, más que una propuesta fílmica, el sueño hecho realidad de un santiaguero, que lo dio todo, recursos, sudor y lágrimas, con la única misión de tratar de encarrilar, su tierra, en el mismísimo trayecto de la meca del cine: Holliwood. Y anoche, el actor principal y productor del film Manny Pérez, logró más de lo que esperaba al estrenar La Soga, en la apertura oficial del tercer Festival de Cine Global Dominicano 2009, en esta ciudad y recibir la admiración y respeto del público que acudió al auditórium del Centro Universitario Regional de Santiago (Cursa-Uasd) y que aprobó a unanimidad, con sus aplausos, hasta ahora una o la mejor película made in Dominican Republic. Las palabras de apertura del acto inaugura, que fue presidido por el secretario de Cultura José Rafael Lantigua, fueron ofrecidas por el Coordinador Operativo del Festival en este municipio, José D Laura, quien dio paso a la directora de Planificación, Desarrollo y Marketing, Yamilé Eusebio, quien detalló algunos aspectos de la actividad que se extenderá hasta el 22 de noviembre en escenarios de Santo Domingo, Puerto Plata, Nagua, CapCana y Santiago, donde se proyectarán un total de 30 documentales y largometrajes, así como nueve paneles, talleres y clases magistrales.
Mediante proyecciones de películas, capacitación profesional y programas educacionales, el festival busca, en esta ocasión, inspirar y educar a los artistas emergentes, a los profesionales de la industria, estudiantes y amantes del cine en sentido general. Lantigua aprovechó para hacer un ferviente llamado a la Cámara de Diputados para que aprueben la Ley de Cine, la que a su juicio, generaría importantes cambios en la industria. El programa del festival de este año ofrecerá una mirada hacia las interioridades de muchas facetas de la industria cinematográfica, dentro de las que se destacan la subtitulación, la restauración de películas, las redes profesionales, el mundo de los festivales internacionales y la producción de películas que inciden en los cambios sociales, entre otros importantes temas.
