¿Qué Pasa?

60 años después, Novak reflexiona sobre «Vértigo»

60 años después,  Novak reflexiona sobre «Vértigo»

NUEVA YORK. AP. El otoño pasado, en su hacienda en el sur de Oregon, Kim Novak se encontró haciendo lo que califica como su «propia pintura de Me Too».

Novak, quien cumplió 85 el martes, se había fracturado recientemente la muñeca izquierda – la de la mano con la que pinta – pero estaba lo suficientemente motivada como para intentarlo con la derecha. El ver a una mujer tras otra pronunciarse con historias de acoso avivó sus propios recuerdos. Tituló el resultado – un abstracto arremolinado de colores vibrantes con un rostro amenazador acechando a una mujer – «A Time of Reckoning», que puede traducirse como un momento de ajuste de cuentas.

«En esa época ocurrían las mismas cosas. Yo nunca conté estas historias pero mi pintura lo dice todo», dijo Novak en una entrevista telefónica desde su propiedad de 97 hectáreas (240 acres), donde vive con su esposo Robert Malloy, un veterinario jubilado. «Fue muy catártico, seguramente así como las chicas de hoy encontraron catártico contar sus historias».

Novak recientemente concedió su primera entrevista en varios años con motivo del 60 aniversario de la obra maestra de Alfred Hitchcock de 1958 «Vértigo». Este domingo, como parte de la serie TCM Big Screen Classics, «Vértigo» se proyectó nuevamente en 650 salas de cine de Estados Unidos, y nuevamente el miércoles 21 de marzo.

Aunque la reseña inicial de «Vértigo» fue poco entusiasta y la recaudación en taquilla decepcionante, su reputación ha crecido a través de los años. En el 2012 incluso desplazó a «El ciudadano Kane», tras un reinado de 50 años, como la mejor película en la encuesta de críticos de Sight & Sound.

Y con el ascenso del filme también ha sido reconocido el trabajo de Novak junto a Jimmy Stewart. El crítico de cine David Thomson la llamó «una de las mejores actuaciones femeninas en el cine». Francois Truffaut, en sus afamadas entrevistas con Hitchcock (quien fue muy crítico de Novak en el papel) intentó convencer al director de que estaba equivocado: «Puedo asegurarte que quienes admiran ‘Vértigo’ gustan de Kim Novak en ella».

La actuación de Novak en «Vértigo» es excepcional no solo por su papel dual – hace tanto de la misteriosa y suicida Madeleine como de Judy, una mujer cuyo parecido físico con Madeleine es mistificado por Scottie (Stewart), el detective obsesionado que le siguió la pista antes de su aparente muerte -, sino por el modo en que representa cómo las fantasías de los hombres son proyectadas en las mujeres.

En el elaborado esfuerzo de Scottie por recrear a Judy como Madeleine, Novak reconoció a Hollywood manipulándola a ella misma.

«Me identifico tanto con el papel, porque fue exactamente lo que Harry Cohn y lo que Hollywood estaban tratando de hacer conmigo: convertirme en algo que no era», dijo Novak en referencia al autoritario fundador de Columbia Pictures que la contrató.

«Al principio te contratan por cómo te ves, obviamente, y aun así tratan de cambiarte los labios, la boca, el pelo, cada aspecto de cómo luces, cómo hablas, cómo te vistes. Así que fue una lucha constante mantener algo de mí misma. Una siente: debe haber algo que les gustó, y aun así quieren cambiarte».

Esa lucha hace de Novak una importante precursora de las actrices que hoy pelean por la igualdad de género en el Hollywood post Harvey Weinstein. Contratada por Columbia como la sucesora de Rita Hayworth y arreglada como un bombón rubio para competir con Marilyn Monroe, Novak a menudo rechazó el modo en que fue empaquetada. Se negó a cambiar su apellido checo y, antes de «Vértigo», insistió en que le pagaran un salario más alto.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación