Actualidad

Advierten deficiencias afectarán el año escolar

Advierten deficiencias afectarán el año escolar

Recorrido a escuela por movilización de ADP, para saber si en las escuelas se están partiendo docencia. Esc. Primaria República Dominicana, ,, escolar España, Esc.Fidel Ferrel, Esc.Fidel Ferrel, Esc. Prof.Francisco, Ulises Domínguez, Liseo San Francisco de Asís, Esc. La Milagrosa, Esc.Republica de Aruba, Benito Juárez, Josefina Geraldo, escuela santa Martha, San Pablo Apostol, José Luis Hernández. Hoy /Arlenis Castillo/01/05/24

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) advirtió que las condiciones actuales del sistema educativo nacional no garantizan un inicio del año escolar sin inconvenientes tras denunciar serias deficiencias en la infraestructura escolar.

El secretario de Relaciones Públicas y Comunicaciones de la ADP, Menegildo de la Rosa al realizar una visita a las seccionales de Nagua, Hostos, San Francisco de Macorís, La Vega, Santiago, Mao, Monción y Montecristi, expresó su preocupación por la falta de aulas en los planteles estudiantiles.

Además de la falta de cupos y los retrasos en la terminación de escuelas que se encuentran en un 90 y 95 por ciento de su remozamiento al criticar que las aulas móviles prometidas por el Ministerio de Educación aún no han sido instaladas en muchas comunidades.

“Ante esta situación, decidimos constatar la realidad a través de un recorrido por todo el país, ya que el año escolar se avecina y desde el Ministerio se asegura que todo se está resolviendo”, advirtió.

“Hablan de una inversión de más de 12 mil millones de pesos, pero no vemos que se estén creando las condiciones para brindar una educación de calidad”, dijo.

Sobre el presupuesto destinado a la educación, De la Rosa denunció que el 4% del PIB aprobado para el sector educativo ha sido mal manejado y que, para este año,  fue reducido a un 3.88%.

Señaló que la asignación presupuestaria del Ministerio de Educación presenta un déficit de entre 22 mil y 25 mil millones de pesos con relación a lo que le correspondería, según ese porcentaje.

“El 4% se ha convertido en una piñata que ha ido a muchas partes, menos a los centros educativos. Y ahora, con la propuesta de fusión del Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior, existe el riesgo de que los recursos destinados a la educación preuniversitaria terminen financiando universidades privadas”, advirtió.

Afirmó que esta situación representa una traición al esfuerzo ciudadano que luchó por alcanzar ese presupuesto mediante la movilización nacional de la Coalición por una Educación Digna y los paraguas amarillos.

Las declaraciones fueron ofrecidas, como parte de las actividades de verificación y contacto directo de la ADP a nivel nacional.