Santo Domingo. El economista Ernesto Selman aseguró que la compra de bonos de las AFP al Ministerio de Hacienda por RD$40.000 millones, no era conveniente en la actual coyuntura, debido a la presión cambiaria e incertidumbre que rodean al país.
Advirtió que dicha transacción produce la emisión de nuevo dinero, lo que a su juicio no es saludable.
Selman dijo que «el Gobierno se está financiando del Banco Central a través de las AFP, entonces el problema aquí es que es una transacción en que se está emitiendo nuevo dinero a la economía, lo que no es conveniente en momentos en que hay presión cambiaria y mucha incertidumbre».
Recomendó que el Gobierno debería apelar al endeudamiento externo mediante licitación abierta, en procesos competitivos en los mercados nacional o internacional porque según afirma, esto garantiza mayor salud económica al país y transparencia.
El economista entiende que este es el momento en el que la adquisición de un préstamo se justifica, debido a la pandemia del coronavirus, porque históricamente los Gobiernos se han endeudado en base a razones menos imperativas.
«El mecanismo de financiamiento a través del Banco Central, creo que no es oportuno», aseguró Selman, durante una intervención en un programa de televisión.
El experto expresa que la colocación de dichos bonos por parte de cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones, a razón de RD$10.000 millones cada una al Ministerio de Hacienda, podría traducirse en mayor devaluación de la moneda y una alza de los productos de primera necesidad, lo que se sumaría a la crisis sanitaria y económica, a causa de la pandemia y sus efectos colaterales.
«Cuando se emite dinero inorgánico, sube el precio del dólar, se devalúa la moneda, aumentan los precios internos, sube la inflación y por eso es que he dicho que sería más saludable que el Gobierno emita nueva deuda y que no sea el Banco Central que esté imprimiendo dinero inorgánico para financiar la deuda», aseguró el economista.