Financiación exportadora
Hace más de 20 años un buen amigo empresario decía y repetía que “si yo no hubiese tenido un amigo banquero, nunca hubiese podido exportar ni un solo furgón a ningún lado”. Por fortuna lo tuvo y con trabajo tesonero se convirtió en un próspero exportador agroindustrial. Pero muchos otros empresarios “fajadores” se han quedado “en la gatera” en cuanto a la internacionalización de su producción y, entre otros factores anticompetitivos, ha sido por la falta de financiación especializada en la actividad exportadora.
Se conoce que desde finales de los 90 cuando el país inició la negociación de los tratados de libre comercio (los mentados TLC) con la Comunidad del Caribe y Centroamérica, a los que unos años más tarde se les unió Estados Unidos con el DR-Cafta, el empresariado local con vocación exportadora reclamó, para poder competir en estos exigentes mercados, los mecanismos crediticios adecuados tanto al Gobierno del Estado como a la banca privada local.
En cuanto a esta última, el Banco Popular Dominicano (BPD), pionero y siempre a la vanguardia de los servicios financieros en el país, han lanzado junto a la pro activa Asociación de Exportadores (Adoexpo), la plataforma denominada “ProExporta Popular”. Esta iniciativa ofrecerá a las empresas exportadoras un conjunto de productos y servicios financieros acordes a sus necesidades, así como la capacitación necesaria para que estos sectores productivos realicen de forma óptima el proceso de integración a la economía globalizada actual.
Esta alianza entre el Popular y Adoexpo ofrece un portafolio de servicios bancarios que incluye productos altamente innovadores como el “Export Factoring”, el cual permite que el exportador delegue en la entidad bancaria la administración de las cuentas por cobrar internacionales, reduciendo así el riesgo del cobro de sus facturas. Contará además con una tasa de financiamiento para préstamos comerciales en dólares de 6.95% fijo por 90 días, lo cual constituye una oportunidad muy atractiva para las empresas exportadoras.
Al respecto y del lado oficial, resalta la atinada decisión del Presidente de la República, licenciado Danilo Medina de transformar el Banco Nacional de la Vivienda en el Banco Nacional de Desarrollo de las Exportaciones (Bandex). Para ello contó con el valioso apoyo técnico del Gobierno de Corea del Sur donde funciona con eficiencia una institución similar creada para financiar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas y fomentar su capacidad competitiva en los mercados internacionales.
Se ha anunciado que el Bandex iniciaría sus operaciones con una cartera de aproximadamente RD$4,000 millones, entre ellos $1,000 asignados en el Presupuesto de este año, la cual iría en aumento en función de la demanda del sector exportador nacional. No obstante las buenas nuevas, la capitalización obligatoria con el 10% de los fondos de pensiones de los trabajadores previsto por el proyecto de ley que cursa el Congreso ha sido objetado por distintos sectores. Y esta motivada oposición podría retrasar la aprobación y entrada en operación de esta novedosa institución financiera.
También es válida la preocupación de que, por cumplir compromisos político partidarios, se repitan en el Bandex las cuestionables administraciones que hicieron languidecer el BNV.