Opinión

Agenda Global

Agenda Global

Calendario “glocal” 2016
Hace pocos días comenzó un nuevo año y lo primero es desear salud y bienestar a los cercanos, familiares y amigos, extensivos a la amable lectoría. Luego vienen las promesas individuales de cambiar malos hábitos por buenos, cuestión humana el querer mejorar la calidad de vida en los planos físico y mental. Culmina este proceso cuando se establecen las metas de superación personal y profesional a alcanzar en estos doce meses.

No obstante, durante ese lapso van a ocurrir eventos que, a unos más y a otros menos, nos atañen. Veamos, con la ayuda de una edición especial de la revista The Economist, los principales acontecimientos de este año en los planos global y local (o “glocal”, vocablo que no acuña aun la Real Academia).

En este mes de enero cumple sus flamantes 15 años Wikipedia, la enciclopedia libre, gratuita, plurilingüe y digital que se ha convertido en una fuente ampliamente utilizada en todo el planeta. También será celebrada en Davos la reunión anual del Foro Económico Mundial donde los más connotados líderes globales abordarán cómo manejar la cuarta revolución industrial.
En febrero la República Dominicana cumple 172 de fundada y, según Wikipedia, “Juan Pablo Duarte un joven educado y auténtico nacionalista fue quien inspiró y ayudó a dirigir la Guerra de la Independencia de 1844”. Por igual tendremos las fiestas de Carnaval y en Los Ángeles la entrega de los premios Oscar.

En marzo se cumplen ya 10 años del envío del primer mensaje de Twitter. Parece que fue ayer que esta red social de una intensidad trepidante se instaló en nuestros aparatos electrónicos y, hoy por hoy, es uno de los medios que permite que los flujos de información y las opiniones en 140 caracteres sobre cualquier tema hayan pasado del “uno a muchos, al muchos a muchos”.

En abril se cumple el centenario de la publicación en alemán del artículo de Albert Einstein “Los fundamentos de la teoría general de la relatividad” cuyo supuesto básico, siempre según Wikipedia, “es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador”.

El 15 de mayo, y luego de 4 meses de intensa campaña electoral, se celebrarán las elecciones en el país para los niveles presidencial, congresual y municipal. Más de 6 millones de votantes para elegir más de 4,000 cargos. Y ese mes en alguna capital habrá una Cumbre del G7 que reunirá las economías más grandes de Occidente.

En junio, y para deleite de los amantes del fútbol entre ellos mis tres hijos, se jugará en Francia el Campeonato Europeo de la UEFA que se celebra cada cuatro años y en el cual España es el campeón defensor por partida doble.

En julio sale la película “Star Trek Beyond”, 50 años después de la serie televisiva espacial. En agosto vienen los juegos olímpicos en Brasil y donde ya en cuaresma se hizo el carnaval de Río de Janeiro. El primer viernes de octubre se celebra el Día Mundial de la Sonrisa, inventado por el creador de la “carita feliz”.

En noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y congresuales en los Estados Unidos y, en diciembre, se conmemora el 75 aniversario del ataque a Pearl Harbor.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación