Cortos de campaña
La campaña electoral comenzó de manera oficial hace poco y ya hemos visto sucesos que nunca debieron ocurrir. No obstante faltan casi tres meses y lo deseable es que se eviten actuaciones reprochables. Por igual, que se retome el juicio limpio entre los que desesperan (porque hoy están cerca de 30 puntos por debajo en la intención de voto) por pescar en río revuelto con el anhelo en el anzuelo de “picar” el escándalo que les permita competir el próximo 15 de mayo.
¿Campaña de ataque o sucia? Dicen los consultores políticos que han trabajado para muchos candidatos que hay una diferencia. Atacar al contrincante sería indagar en sus debilidades para hacerlas resaltar ante el electorado, con el objetivo de que parte de este se convenza de que por ellas no votará por tal o cual candidato. En cambio la “sucia” sería inventarse o sacar a relucir aspectos de la vida personal, íntima e inviolable, para impactar en los cándidos o en los escépticos. Entre los votantes conscientes este ardid generará rechazo al candidato que “ensucie” su proceder.
¿Presunción de culpabilidad o de inocencia? El affaire João Santana motiva la interrogante, visto que la Constitución dominicana dispone a toda persona “El derecho a que se presuma su inocencia y a ser tratada como tal, mientras no se haya declarado su culpabilidad por sentencia irrevocable”. Reconozco que en la guerra electoral los aspectos jurídicos no cuentan, pero Luis no debe llamar “delincuente” al ex asesor por las imputaciones que le han hecho en su país natal y de las que también tendrá el derecho de defenderse. Si resulta culpable habrá tenido razón, de lo contrario habría injuriado.
¿Violencia doméstica o mediática? Lo ocurrido en el programa el “Gobierno de la tarde” de la Z-101 es una clara advertencia de que la discusión sobre la preferencia de candidatos no debe llegar a “vías de hecho”: la agresión de Alfredo Salomón a su colega Abigaíl Soto es un acto reprochable desde el punto de vista de la ética periodística y, como ya ha publicado la prensa, tendrá repercusiones judiciales. Quien no pueda reprimir sus instintos violentos en su hogar o en su lugar de trabajo, debe someterse a tratamiento psiquiátrico o terminará cumpliendo años de cárcel.
¿Negocios familiares o partido familiar? En otros países, casos más recientes Chile y Panamá, exitosos empresarios se han dedicado a la política y han llegado a la presidencia. En el caso de Luis, quien estudió economía, es conocido el involucramiento de su padre y otros miembros de la familia en negocios hoteleros y en la enseñanza superior. Mi cuestionamiento es el siguiente: ¿todo lo que afecte a las empresas familiares de los Abinader es un acontecimiento electorero que amerita una ardorosa defensa partidaria? .
¿Debate entre quiénes o sobre qué? Los jóvenes empresarios agrupados en la Anje han anunciado que celebrarán debates televisados entre los candidatos a nivel municipal, congresual y presidencial. Sobre este último se evidencia que Danilo Medina tiene una elocuente obra de gobierno en todo el país, la que se ampliará y consolidará en los próximos 4 años. (Mis más sentidas condolencias a mis queridos primos Laura, Claudia, Marcos y Juan José por el fallecimiento de su padre, mi tío Silvio. EPD).