Opinión

Agenda Global

Agenda Global

Conozco muchos… ¿y usted?
Ahora, cuando tengo el privilegio de que esta columna sea leída, es viernes 13 de mayo en horas de la tarde y estamos a pocas horas del día en que ejercemos el derecho y el deber de elegir nuestros representantes a los tres poderes del Estado. Mañana sábado 14 es una jornada de reflexión ciudadana, visto que a las 12:00 de la noche de hoy termina la campaña electoral.

Para los militantes (el llamado voto duro) de los partidos políticos su decisión es relativamente sencilla: votan por los candidatos de la organización a la que pertenecen, con la salvedad de que a nivel congresual o votan por el aspirante a senador de la provincia y/o ejercen el voto preferencial por el diputado de su simpatía.
Si bien las más reciente encuestas con demostrada credibilidad indican por el orden del 37% las ciudadanas y ciudadanos que afirman no pertenecer a ningún partido político, sólo sitúan a los que ahora estarían “indecisos” sobre quien votar a nivel presidencial en un rango de 5 al 10% del padrón electoral, es decir entre 340 a 680 mil votantes.

Hace aproximadamente un año realicé el siguiente ejercicio para determinar el candidato presidencial de mi preferencia. Y fue preguntarme si conocía personas en situación de vulnerabilidad a quienes se les están garantizado sus derechos mediante las políticas de redistribución del ingreso que ejecuta el Presidente Medina y su equipo de gobierno.

En cuanto a la educación que, por vez primera, ha recibido el 4% del PIB: conozco personas que han sido alfabetizadas y ahora tienen una mayor calidad de vida al poder leer y escribir; familias cuyos hijos están en la tanda extendida y reciben desayuno, merienda y comida en la escuela. También maestros a quienes se les mejoró el salario hasta un nivel que ha incentivado a otros profesionales a migrar a la docencia pública.

En cuanto a la política social, conozco personas que han recibido la oportuna y eficiente intervención del servicio 911; muchas otras que han sido afiliadas al Régimen Subsidiado del SENASA, y muchos niños y niñas que están siendo bien cuidados/as por personal competente en las estancias infantiles mientras sus padres trabajan para mantener la familia.

En el aspecto vivienda, conozco personas que dejarán de vivir “debajo del puente” para hacerlo en la Nueva Barquita, y muchas otras que tendrán realizado el derecho a una vivienda digna cuando residan en la ciudad Juan Bosch.

Por igual, conozco jóvenes ingenieras e ingenieros que nunca habían sido contratistas del Estado que ahora lo son por haber ganado un sorteo o una licitación pública de manera transparente; también una pequeña o mediana empresa que ingresa a la lista de los cerca de 60 mil suplidores del Estado, cuando hasta hace poco eran menos de 20 mil.

También conozco “gente de trabajo” pero sin acceso a crédito formal que ha recibido la “visita sorpresa” del Presidente Medina; un nacional extranjero cuyo estatus migratorio ha sido regularizado a pesar de la crítica situación generada hace unos meses; y muchas personas que han recibido títulos de sus viviendas luego de décadas de inseguridad jurídica sobre el régimen de propiedad de las mismas.

Si todavía estás indeciso sobre quién votar para presidente, mira a tu alrededor que de seguro también conocerás muchos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación