POR: Susi Pola
susipola@gmail.com
No me acostumbro a recibir felicitaciones el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y cada vez que me escriben o me congratulan, lo recibo y agradezco, pero siento que hay que ir más allá. Más que un día para felicitar, es un día para reflexionar, hacer balance y reconocer nuestra cultura en sus grandes dificultades, para poder rectificar y avanzar.
Los arreglos florales y el surgimiento de una fecha más para el consumismo desbordado, no es el rumbo correcto para un día que nos recuerda a las mujeres en una cotidianidad muy pesada, porque si bien hemos avanzado mucho, es también mucho lo que nos faltan.
Por eso me encanta la “Agenda Feminista 2014-2020”, convertida en regalo a propósito del día, con un balance de lo que tenemos, lo que nos falta y queremos, para la reflexión y la acción.
Construida desde las dominicanas, para mejorar nuestra vida, mejor que la de nuestras abuelas, sí, pero en una brecha que se vuelve dolorosa en la pobreza, el maltrato, la participación política, el trabajo, la salud, la educación, el envejecimiento, la discapacidad, el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos y humanos en general.
Todo lo que pedimos con urgencias de supervivencia, está en esta agenda que se encuentra, como todo hoy, en la siguiente dirección electrónica, y que comparto: http://issuu.com/lorenaespinoza/docs/agenda_feminista_web
Son muchas las cosas que hacen faltan para que seamos un país igualitario, a veces se ven tantas y tan grandes que parece tarea imposible de lograr, sin embargo, a mujeres que nos antecedieron les faltaba mucho más y no se cansaron, así que es cuestión de continuar la cadena, por ellas, por nosotras y por las que vienen y vendrán.
Por eso recomendamos una lectura desprejuiciada a la Agenda Feminista 2014-2020, una lectura limpia a las principales demandas de la población femenina del país, planteadas a partir de breves reseñas de la situación actual en áreas de vital importancia para su bienestar y más allá de los objetivos del milenio.
Y dice la agenda al comenzar: “La desigualdad social, política, económica y jurídica no solo empobrece las vidas de las mujeres, sino que roba recursos humanos al desarrollo socio-económico de la nación y obstaculiza la consolidación de nuestra democracia. Erradicar la desigualdad de género no debe ser, por tanto, una cuestión de interés sólo para mujeres, sino una prioridad nacional, cuyo logro contribuirá al mejoramiento y desarrollo de la sociedad dominicana en todos los órdenes”.
Marzo se prolonga en un mes para las mujeres, con datos, realidades, sueños, aspiraciones, aportes, desengaños, dolores y propósitos. La Agenda Feminista 2014-202, es testigo!

