Editorial Opinión

Ahorro nacional

Ahorro nacional

Los depósitos en cuentas de ahorro, corrientes y depósitos en el sistema financiero nacional registraron un incremento interanual de un 13 %, lo que significa una mayor canalización de recursos hacia los sectores productivos y para el consumo.

Un informe de la Superintendencia de Bancos sobre tendencias del ahorro revela que a diciembre de 2022, República Dominicana llegó a escalar la primera posición entre los países de la región con más elevada tasa de ahorro en proporción al Producto Interno Bruto, con un 27.5 %, comparado con el promedio regional de 19.3 porciento.

Las captaciones del público representan el principal soporte de recursos económicos de las instituciones de intermediación financiera, con un 86.5 % del pasivo del sistema, que a junio de 2023 sumaban 2.5 billones de pesos, equivalente al 39.4 % del PIB.

La solvencia del sistema financiero, que en un año creció RD$258,982 millones, descansa en el ahorro de personas físicas y jurídicas, lo que también constituye una dínamo que mueve la economía dominicana, porque esos recursos son colocados por vías de instrumentos financieros en el sector productivo y hogares.

Al Banco Central y Junta Monetaria corresponde aplicar políticas monetarias en torno a las tasas de interés o valor del dinero, así como la regulación del circulante como forma de ejercer control sobre la inflación, pero el ahorro del público tiene un efecto determinante sobre el curso de la economía.

Llama la atención que pese a incidencias negativas que han afectado la economía, como alzas de precios, contracción del circulante y del consumo, el ahorro ha registrado notable incremento durante el periodo junio 2022- julio 2023.

Al ahorro del público en el sistema financiero, que suman 2.5 billones de pesos, se agregan el patrimonio de trabajadores y empleados acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones, ascendentes a RD$1.09 billones, capitales que circulan por venas y arterias en el torrente de la economía dominicana.

Los recursos acumulados en el sistema financiero y en las administradoras de fondos de pensiones representan casi el 60 % del PIB, lo que indica que el ahorro del público y de los trabajadores constituye la fuente principal de sostenimiento e impulso de las actividades económicas y de la supervivencia misma de la República.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación