El 83 por ciento de los lectores de El Nacional Digital comparte el criterio de la Iglesia católica de que la campaña electoral se convierte en una temporada de comedias por la facilidad con que personas se cambian de partidos. El 17% piensa lo contrario.
La Iglesia católica en su semanario Camino de la semana pasada expresa su preocupación por la descomposición moral de un importante segmento de la población que ha renunciado a los principios y valores morales.
Sostiene que las ideas y las posiciones de principios “duermen en el baúl de la historia” en el presente proceso. “El cambio de chaqueta ha hecho este tiempo una temporada de comedia”, señala el diario religioso. La oposición política ha acusado al gobierno de “doblarle los principios a fuerza de papeletazos y canonjías a adversarios políticos”.
La reforma constitucional que reestableció la reelección que permitió que el presidente Danilo Medina se repostule fue a “fuerza de dinero” sostienen los contrarios del PLD.
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey De Camps, afirmó que cada legislador per cápita se le habría dado 15 millones de pesos.
En la recta final de esta campaña se ha convertido “en algo normal” que dirigentes de partidos se pasen a otros por conveniencias personales.
Conteo manual
En otro sondeo entre los lectores de El Nacional, el 65 por ciento cree que la Junta Central Electoral (JCE) debe contar los votos en forma manual en los tres niveles de elección, mientras el 35% entiende que no.
La JCE decidió que el conteo electrónico y manual se hará únicamente en el nivel presidencial y que para los resultados prevalecerá el escrutinio manual.
El pleno de la Junta rechazó una petición del miembro titular de ese organismo, Eddy Olivares y del Partido Revolucionario Moderno (PRD) de que se contarán manualmente los votos en los tres niveles.
Sin embargo, en el protocolo de contingencia, la JCE decidió que si se produce un retraso de 20 minutos en el conteo de los votos por algún desperfecto de las máquinas se haga en forma manual.
El PRM informó que instruyó a sus delegados a que exijan en los centros de votaciones que el conteo sea manual y electrónico como establece la Ley Electoral.
Unasur
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a través de su vocero, el expresidente de Colombia Ernesto Samper, pidió a la población tener confianza en que no habrá problemas en el conteo de los votos.
Sin problemas
Un muestreo del fin de semana entre los lectores de El Nacional, reporta que el 87 por ciento confía en que las elecciones transcurrirán sin contratiempos. El presidente de la JCE, Roberto Rosario, ha ratificado que los resultados de las elecciones se sabrán la misma noche del domingo 15.
UN APUNTE
Respeto a los resultados
El 57 por ciento de los lectores de El Nacional Digital no cree que los candidatos presidenciales deban firmar un pacto de respeto a los resultados de las elecciones.
Sin embargo, en comunidades la oposición y el PLD han firmado acuerdos de respeto a las urnas, auspiciados por dirigentes comunitarios y las iglesias. Las denuncias de la oposición de que el gobierno utiliza los recursos del Estado para favorecer la reelección del presidente Danilo Medina y sus candidatos ha impedido la suscripción de un acuerdo en ese sentido.