Alcoholismo y depresión
Beber alcohol de forma inveterada se asocia a la depresión crónica, a la distimia y en particular al “ánimo bajo” que puede presentarse en los primeros meses de abstinencia, recreando así los sucesos penosos.
Beber alcohol de forma inveterada se asocia a la depresión crónica, a la distimia y en particular al “ánimo bajo” que puede presentarse en los primeros meses de abstinencia, recreando así los sucesos penosos.
Incluso, establece que la presencia de los europeos en América sería vista como un acto de agresión, que requeriría la intervención de EE. UU., y por eso la histeria en Washington frente a la visita de la Armada rusa en Cuba.
Suicidios y homicidios con repercusiones profundamente traumáticas son reportados por las crónicas rojas de los medios, que consternan de forma cotidiana a las familias y a toda la sociedad dominicana.
Continúa siendo un desafío hasta para los expertos, o se hace en extremo difícil, sino imposible, una delimitación exacta de la agresión, ataque, hostilidad, violencia y destructividad, y sus contrapartes dialécticamente expresadas, como son el alejamiento, defensa, paz, ternura y creatividad.
Me refiero a personas con padecimientos orgánicos cerebrales, por ejemplo, como en el caso de la Epilepsia, comprobado en estudios electroencefalográficos, antecedente de traumatismos craneales o infección.
Desde los tiempos en que el poder absoluto se ejercía auxiliado de un singular “librito”, que sólo existía en la cabeza de su autor, los cambios de funcionarios en el tren del Estado fueron siempre cosméticos, determinados por la cultura política y esotérica que encarnaba el vecino de la Máximo Gómez 25. Entonces, cuando los […]
Decía el apóstol de Cuba: “No buscaba Homero las comparaciones en las cosas que no se ven, sino en las que se ven: de modo que lo que él cuenta no se olvida, porque es como si se lo hubiera tenido delante de los ojos”. Como un ejército “que no se ve”, los poderosos usan agentes entrenados para infiltrar y penetrar a sus adversarios y “aliados”, juegan el papel de “asesores” o “consejeros”; son la sombra de los líderes.
La violencia continúa siendo un fenómeno preocupante en todo el planeta, y en particular en la sociedad dominicana donde se ha incrementado de forma inusitada, lo que debe ser estudiada por los expertos y al Estado a reducirla, ya que afecta a todos, y mucho más a los sectores empobrecidos.
El golpe de Estado contra Bosch por los representantes del status quo, que antes habían derrocado la tiranía trujillista, estructuraron su poder sobre la base de los remanentes del viejo régimen unipersonal.
El trastorno psicótico compartido o la Folie à deux, es un extraño síndrome psiquiátrico en el cual un síntoma psicótico se comparte con otra persona, descrito por primera vez por Ernest-Charles Lasègue y Jean-Pierre Falret en 1877, que se caracteriza por un vínculo delirante común en dos o más personas.
Su democracia es perfecta: auspician candidatos de derecha, centro-oportunistas, izquierdistas arrepentidos, tránsfugas, narcotraficantes, intelectuales reformadores, iletrados y algunas golondrinas.
Doy gracias a Dios -escribió Platón- por haber nacido griego y no bárbaro, hombre y no mujer, libre y no esclavo. Pero, por encima de todo, le agradezco haber nacido en el siglo de Sócrates”. Para analizar de forma objetiva las ideas y conducta del ser humano debe contextualizarse en el momento histórico, cómo creció […]
3 de 3La asistencia especializada y tratamiento para el paciente que padece Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) le permitirá recuperar el sentido de control sobre su diario vivir. La psicoterapia es la herramienta que debe usarse en primer lugar, pero esta afección también debe tratarse con medicamentos. Ambos recursos mejorarán al paciente, porque este aprenderá […]
Uno de los recursos para precisar el diagnóstico es tomar en cuenta lo establecido al respecto por el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la American Psychiatric Association.