•    

Publicaciones de Efraim Castillo

Dos tristes partidas

(2 de 2) Bernardo Bergés Peña No es difícil escribir sobre la filosofía del trabajo y el cumplimiento cabal de asumirlo, si el protagonista de esa maravillosa ontología es un hombre que responde al nombre de Bernardo Bergés Peña. Y no, no es difícil hacerlo, porque la extensa trayectoria dedicada por Bernardo a la actividad […]

Dos tristes partidas

(1 de 2) Luis Miguel Gerardino Goico Cuando en 1978 Ramón Oviedo y yo advertimos a Luis Miguel Gerardino que debía dedicarse a la pintura en los momentos libres que le permitía la publicidad —actividad de la que vivía—, respondió que lo haría. Pero no lo hizo. Y ese fue un pedido que Oviedo y […]

Exclusión

(Fragmento del capítulo 33 de mi novela «Testosterona Split») (3 de 3) Pero por sobre todos los signos de mi apariencia estaba mi voz y aprendí a utilizarla no sólo para leerle a la dulce anciana, sino a las muchachas que me evadían, a las que atraía recitándoles versos. Mi voz era mi factótum, mi […]

Exclusión

Así escuchó mi voz la dulce abuela de Mao con sus oídos de ángel, haciendo renacer en mí el destello de la patria oculta, esa trémula sensación de que algo me era ocultado por todos, a excepción de Fernandito, a quien confié los secretos de mis sueños y anhelos. La patria oculta la presentí en […]

Exclusión

(Fragmento del capítulo 33 de mi novela «Testosterona Split», 2023)(1 de 3)La primera exclusión, ese rechazo que te exceptúa del mundo e imposibilita tu voz; ese aislamiento que te fuerza a sentir conmiseración de ti y tus sentimientos; ese vuelco hacia la nostalgia de un sueño que creíste posible y se diluyó en la no-admisión […]

El brigadier

4 de 4Aun concretándose el relato sobre dos esferas isotópicas -la descripción socio-geográfica de San Rafael Arcángel y la fabulación mágica del lobo de Holofernes-, era preciso mantener en el texto la uniformidad entre los elementos semiológicos, no para tratar de esbozar un alcance discursivo, sino para guardar en función de relato la uniformidad estructural […]

El brigadier

(3 de 4)Este ejercicio -el de la narración corta- que relaciona a Juan Bosch con los jóvenes escritores de los 60 (a partir del primer concurso auspiciado por La Máscara), dispara este género literario hacia un sitial cumbre en la producción narratológica del país; una praxis sólo comparable en el ámbito cultural con la poesía […]

El brigadiera

2 de 4Porque —como producto cultural— la novela histórica y más aún la novela histórico- biográfica, no puede estructurar la colisión desechando aquello que, por minúsculo queresulte, enlaza la acción a una consecuencia del discurso dialéctico. Así, para escribir una novela biográfica sobre Santana, se tendrían que enfrentar sus acciones bélicas con sus retornos a […]

El brigadier

1 de 4 Transportar a un texto novelado la vida -o travesía histórica- de un dictador es una materia muy ambicionada por los novelistas, debido a que el dictador es un hombre fuera de lo común y, por lo regular, su trayectoria implica cambios paradigmáticos en el orden institucional del país que lo produce. El […]

Publicidad imperfecta

(2 de 2)Ninguna agencia publicitaria extranjera ha hecho aportaciones significativas a la publicidad del país. Alguien podría tratar de contradecirme, lanzándome a la cara que la agencia puertorriqueña de Samuel Badillo abrió aquí espacios estratégicos y altamente beneficiosos cuando se asoció con Alfredo Bergés y ambos fundaron «Badillo & Bergés». Pero de ahí no pasó, […]

Publicidad imperfecta

(1 de 2)Esto lo escribí al rememorar aquel momento de 1979 en que a la publicitaria «Dávila & Marchena» le quitaron la cuenta del Banco de Reservas para otorgársela a una agencia extranjera. ¿Cuál es el precio del subdesarrollo? ¿Lo sabe alguien? Nuestros economistas, casi a diario, hablan de él y se remontan a las […]

Carta a Alexis

1 de 2 Hace alrededor de veinte años mantuve una fructífera relación epistolar con el admirado poeta Alexis Gómez Rosa (1950-2019). En una de esas misivas (octubre del 2010) abordamos la figura monumental de Manuel del Cabral y su poema «Compadre Mon», que es —para mí— la máxima expresión lírica de nuestra literatura. Le expresé […]

¡Vienen las elecciones!

Con los avances de la neurociencia y el advenimiento del neuromarketing, el conocimiento sobre el cerebro alcanzó su madurez, propiciando un paradigma en los espacios electorales; un fenómeno casi igual al escenificado en el decenio de 1950, cuando el marketing incursionó en el torneo electoral de EEUU (1952), con la utilización de una agencia publicitaria […]

¿Cuál es la medida?

Cuál es la medida exacta que no llego a comprender? ¿Podría ser la que contiene la mayor cantidad de lágrimas, la que pervierte el rojo de la flor, o aquella que recorre sobre una superficie de espinas el delgado camino de la remota esperanza? Pero, ¿cuál es la medida exacta que se dificulta observar como […]