•    

Publicaciones de Efraim Castillo

Mi amigo Freddy

2 de 2Aunque el libro «La Publicidad en República Dominicana y las experiencias de Freddy Ortiz» no esboza una crónica memorial ni para asentar ni reinventar la historia, sí cuestiona la pormenorización que esta división del trabajo capitalista -tan salvajemente desdeñada en el pasado- y testifica el equilibrio de los conceptos y variables que se […]

¿Final del boschismo?

(1) Juan Bosch falleció a los 92 años [primero de noviembre de 2001] y no pudo ser testigo del declive de su doctrina en aquel gobierno inicial del PLD. La razón de que no pudiera ejercer una necesaria supervisión —ni una efectiva fiscalización sobre la administración de Leonel Fernández— es conocida de todos: desde el […]

Mi amigo Freddy

Mi amigo Freddy 1 de 2Cuando comencé a laborar en el mundo de la publicidad —hace 60 años—, los únicos rastros que existían para arribar a algún lugar eran todos memoriales. Nada estaba escrito. No había huellas, salvo los anuncios esparcidos en dos diarios, y las únicas señales visibles de su teoría y práctica estaban […]

Intelligentsia

La publicidad dominicana, desde su estructura orgánica, no ha marcado un paso más eficiente como discurso debido a cierta desvinculación de continuidad con la intelligentsia que la nutrió con vigor en el decenio de los sesenta. Y aunque la mayoría de sus componentes no participó en una integración compacta, sino más bien fluctuante y sin […]

Tópicos de amor

(A los amantes consuetudinarios, para los que el amor marca y funda sus vidas) 1. La palabra amor Hemos escuchado tanto la palabra amor, que sin detenernos a analizar su significado e historia, creemos que siempre ha estado ahí para auxiliarnos en nuestras descargas sentimentales. Pero el amor —como una reacción bioquímica que ha evolucionado […]

Descubrir Constanza

2 de 2En febrero de 1964, el clima de Constanza era mucho más frío que ahora, y en todo el valle podía olfatearse el penetrante aroma de los pinos y el ajo recién cosechado. Mi compañera, absorta ante aquella belleza, me confesó esa noche -luego de una suculenta cena servida por Doña Cunda, preparada con […]

Mural “Evolución”

(En el centenario (1924-2024) del nacimiento de mi amigo y compadre, Ramón Oviedo)Durante la gobernación de Bernardo Vega en el Banco Central (1984), éste solicitó a Ramón Oviedo (1924-2015) la realización de un mural en el pent-house del edificio principal de la entidad bancaria, precisamente el lugar donde se asientan las reuniones de la Junta […]

Descubrir Constanza

1 de 2Cuando a mediados de febrero de 1964 el entonces coronel de la Policía Nacional José de Jesús Morillo López me puso en libertad -tras un poco más de tres meses en prisión-, insinuándome que debería alejarme de las actividades políticas, entendí que aquel consejo contenía dos significados: por un lado, insinuaba que no […]

El poder de la imagen

1No cabe duda que Giotto di Bondone (1267-1337), al contemplar los frescos que había realizado en la capilla de los Scrovegni (Padua, 1306), sintió la misma euforia que vivió aquel troglodita cuando se asombró de los movimientos que hacían los bisontes y venados pintados en la pared de la cueva, producidos por el efecto sombra […]

Aquel llanto

2 de 2Sí, este niño será nuestro! ¿Acaso las grandes dichas, esas que se presentan sin esperarlas y sabemos que provienen del misterio infinito, de la fuerza que nos guía perennemente y crea los sortilegios, los avatares que sólo acontecen una vez en la vida, pueden despreciarse? Y con el niño apretado a su pecho […]

Aquel llanto

(1 de 2) 1937El llanto lo escuchó como una trepidación difusa, mientras recogía leña en la loma El Flaco al caer la tarde. Al escuchar el gemido agudizó el oído para descifrar aquel sonido tembloroso, agitado y con dejos de un dolor que sobrevolaba entre los pinos silvestres del bosque; pinos escapados de fuegos azuzados […]

Yo fui el inventor

El espectáculo soy yo en este agrio intermezzo. No te atrevas a dudarlo. Soy yo, el incomprendido, el madrugador de las noches silentes. Sí, soy yo, el que danza con la muerte, el que supervive en al ático con la niebla, el rocío y los detritos. Soy yo, el que alcanzó los éxtasis del Ida, […]

Preocupación de Freddy

En septiembre del 2010, Freddy Ortiz me envió una misiva donde externaba su preocupación por la pronunciación de muchos locutores de radio y televisión, que convertían palabras graves en esdrújulas, agudas en graves y viceversa. Freddy expuso «que hasta connotados políticos acentuaban mal los vocablos al pronunciarlos, exhibiendo un total desconocimiento de la prosodia», la […]

2024: el perdón

Este año que comienza, este 2024 que empieza a rodar es una magnífica ocasión para practicar el perdón. Y yo creo en el perdón. Más aún, creo que el perdón es el más extraordinario de los reciclajes humanos, ya que evade la esclavitud, la dependencia enfermiza del amor, del aberrante odio y de la lastimosa […]