•    

Publicaciones de Efraim Castillo

El brigadier

4 de 4Aun concretándose el relato sobre dos esferas isotópicas -la descripción socio-geográfica de San Rafael Arcángel y la fabulación mágica del lobo de Holofernes-, era preciso mantener en el texto la uniformidad entre los elementos semiológicos, no para tratar de esbozar un alcance discursivo, sino para guardar en función de relato la uniformidad estructural […]

El brigadier

(3 de 4)Este ejercicio -el de la narración corta- que relaciona a Juan Bosch con los jóvenes escritores de los 60 (a partir del primer concurso auspiciado por La Máscara), dispara este género literario hacia un sitial cumbre en la producción narratológica del país; una praxis sólo comparable en el ámbito cultural con la poesía […]

El brigadiera

2 de 4Porque —como producto cultural— la novela histórica y más aún la novela histórico- biográfica, no puede estructurar la colisión desechando aquello que, por minúsculo queresulte, enlaza la acción a una consecuencia del discurso dialéctico. Así, para escribir una novela biográfica sobre Santana, se tendrían que enfrentar sus acciones bélicas con sus retornos a […]

El brigadier

1 de 4 Transportar a un texto novelado la vida -o travesía histórica- de un dictador es una materia muy ambicionada por los novelistas, debido a que el dictador es un hombre fuera de lo común y, por lo regular, su trayectoria implica cambios paradigmáticos en el orden institucional del país que lo produce. El […]

Publicidad imperfecta

(2 de 2)Ninguna agencia publicitaria extranjera ha hecho aportaciones significativas a la publicidad del país. Alguien podría tratar de contradecirme, lanzándome a la cara que la agencia puertorriqueña de Samuel Badillo abrió aquí espacios estratégicos y altamente beneficiosos cuando se asoció con Alfredo Bergés y ambos fundaron «Badillo & Bergés». Pero de ahí no pasó, […]

Publicidad imperfecta

(1 de 2)Esto lo escribí al rememorar aquel momento de 1979 en que a la publicitaria «Dávila & Marchena» le quitaron la cuenta del Banco de Reservas para otorgársela a una agencia extranjera. ¿Cuál es el precio del subdesarrollo? ¿Lo sabe alguien? Nuestros economistas, casi a diario, hablan de él y se remontan a las […]

Carta a Alexis

1 de 2 Hace alrededor de veinte años mantuve una fructífera relación epistolar con el admirado poeta Alexis Gómez Rosa (1950-2019). En una de esas misivas (octubre del 2010) abordamos la figura monumental de Manuel del Cabral y su poema «Compadre Mon», que es —para mí— la máxima expresión lírica de nuestra literatura. Le expresé […]

¡Vienen las elecciones!

Con los avances de la neurociencia y el advenimiento del neuromarketing, el conocimiento sobre el cerebro alcanzó su madurez, propiciando un paradigma en los espacios electorales; un fenómeno casi igual al escenificado en el decenio de 1950, cuando el marketing incursionó en el torneo electoral de EEUU (1952), con la utilización de una agencia publicitaria […]

¿Cuál es la medida?

Cuál es la medida exacta que no llego a comprender? ¿Podría ser la que contiene la mayor cantidad de lágrimas, la que pervierte el rojo de la flor, o aquella que recorre sobre una superficie de espinas el delgado camino de la remota esperanza? Pero, ¿cuál es la medida exacta que se dificulta observar como […]

Peralta-Michel: Décadas

4 de 4Con el peso del dolor, José Peralta-Michel prosigue su narración:Mi hermano Alfredo Antonio era parte de la avanzada insurreccional del 1J4, que fue enviada por Manolo Tavárez para pactar la rendición de la guerrilla, atendiendo la promesa hecha por el Triunvirato de que se respetarían las vidas de los insurrectos. La avanzada la […]

Peralta-Michel: Décadas

3 de 4En Las décadas de mi vida, José Peralta-Michel apela a las figuras nietzscheanas que se relacionan con la historia: 1) construye y deconstruye la memoria de su vida como una hazaña capaz de establecer un modelo para sus descendientes; 2) explora la tradición de sus ascendientes (los Peralta y los Michel) como un […]

Peralta-Michel: Décadas

2 de 4Sin embargo, en las memorias, en la autobiografía que José Peralta-Michel ha editado como «Las décadas de mi vida [Memorias imperdibles]» (Editorial Búho, octubre 2014), el fenómeno de la ofuscación sobre lo acontecido, sobre los recuerdos que mortifican como pesadillas y punzan constantemente el pasado para tornarlo presente a través de nostalgias y […]

José Peralta: Décadas

1 de 4La definición fisiológica determina que la memoria es un proceso psicológico «que sirve para almacenar y recuperar información codificada» (Soledad Ballesteros: «Memoria humana: Investigación y Teoría», 1999). Pero, ¿es la memoria eso, así tan radicalmente? Porque si es preciso atenerse al mecanismo orgánico, entonces sí, porque como en los modelos de la cibernética, […]

Metonimias

(La metonimia no refigura la sustancia del lenguaje […] sino que se centra en la relación entre el lenguaje y la ‘dimensión referencial’ que tiene naturaleza extralingüística. La metonimia se identifica por su distanciamiento entre realidades lingüística y extralingüística». -Michel Le Guern: «La metáfora y la metonimia», 1985)