•    

Publicaciones de Susi Pola

Educación y voluntad política

El pasado 15 de agosto el ministro de Educación y el de Administración Pública, firmaron la Resolución 17/2024 que aprueba la estructura organizativa del MINERD en nuestro país, degradando la política de género en educación a un Departamento de Equidad de Género, dependiente del Viceministerio de Planificación y Desarrollo. Mismo la derogación 33-2019, en diciembre […]

¡Gracias pastor!

Al final de todo, habrá que agradecer a la distorsionada experiencia y pobre conocimiento de un “líder” religioso octogenario, reconocido por sus sectarios discursos de apertura del año, que en nuestro país hayamos comenzado con una profunda reflexión sobre la brecha de género. Quizás le sirva a este señor acostumbrado a manipular tristemente el mensaje […]

Más justicia en Santiago

La estrategia “Más Justicia”, para mejorar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género, presentó logros y avances alcanzados del primer año de su implementación en Santiago. Como parte del proceso por la sociedad civil organizada, van estas informaciones tomadas de la nota de prensa, de las rendiciones dadas y de […]

Cuerpo de las mujeres

El 28 de noviembre el obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís y Hato Mayor, Mons. Santiago Rodríguez, denunció públicamente que, detenida arbitrariamente por personal de la Dirección General de Migración, DGM, una monja católica de nacionalidad nigeriana confundida como haitiana, fue conminada a sostener relaciones sexuales con ellos para liberarla. La víctima […]

16 días de activismo

Estamos en diciembre y en medio de la «Campaña de los 16 días de activismo», que abarca también, la Campaña del Lazo Blanco, ambas para el período del 25 de noviembre, dedicado a la no violencia contra las mujeres, al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. La Campaña del Lazo Blanco, incorpora […]

Noviembre y la familia

En diciembre de 1999, en referencia al asesinato de las Hermanas Mirabal, la Asamblea General de la ONU, declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer, fecha elegida en Bogotá, Colombia, en el Primer Encuentro Feminista, en 1981, sugerida por las compañeras dominicanas que asistieron. Noviembre, fue […]

Resolver en noviembre

Desde comienzo de los años ochenta, dominicanas organizadas en grupos de reflexión feminista, empezamos a alertar en el país acerca de la violencia contra las mujeres y los feminicidios, como la última y más grande de todas. Hablamos con autoridades que administraron el Estado desde entonces, tratando de advertirles que cuando un crimen tan complejo […]

¿Feminicida en serie?

Los asesinatos en serie se refieren a alguien que mata a 3 o más víctimas de forma sucesiva con “períodos de enfriamiento” entre ellas como característica, dentro de una complejidad que abarca varios campos de la investigación, como dice el Psicólogo Criminalista Jorge Jiménez Serrano. (2014. Asesinos en serie: definición, tipologías y estudios sobre esta […]

Empezando noviembre

La violencia basada en el género contra mujeres y niñas ha sido un constante problema social -y en crecimiento- en nuestro país, a partir de su develamiento hace ya algunas décadas y de la ley 24-97 que modificó el Código penal dominicano en enero de 1997 para tipificarla. Es el segundo delito más denunciado en […]

Intrant: edadismo puro

La poca sensibilidad hacia el tema humano de las personas en la política aplicada al poder se refleja en las decisiones del gobierno, obligado a desdecirse más de una vez en un contexto de reclamos. Sin embargo, nuestro país, cuenta con una plataforma de compromisos internacionales en DDHH y con leyes nacionales, como la Estrategia […]

Flor y Luz

Nombres ficticios para una historia de dolor, como cuentan el Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS), Fòs Feminista, Women Enabled International y Women’s Link Worldwide, esta última, representante legal de ellas, junto a un buen número de organizaciones nacionales e internacionales, en nota de prensa de ayer. Luz, adolescente de 14 años con discapacidad cognitiva […]

Migración haitiana

En 2016, en un artículo titulado, Soy migrante y me duele, contaba que fui migrante desde muy pequeña. En 1951, mi padre y mi madre, mi hermana mayor y yo, emigramos de Asturias, España, a la Patagonia Argentina, época de desplazamientos humanos empujados por la posguerra europea y las calamidades y pobreza que dejó tras […]

La vejez dominicana

El pasado primero de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Personas de Edad, grupo etario en el que nos encontramos confirmando que los asuntos de vejez importan mucho si se llega a estas edades. La fecha pretende recordarnos el cambio demográfico que sufre la población mundial y la necesidad de poner atención en […]

Gracias a Santiago

Muchas de mis grandes memorias son en esta querida ciudad de Santiago de los Caballeros, donde ha transcurrido mi vida de adulta, tuve y crié a mis tres hijos e hija, fui recibida en una familia maravillosa, Veras Nicasio, y el afecto de una gran hermandad de mujeres valiosas, heroínas de la cotidianidad. Cuando llegué, […]