Actualidad

Avanzan trabajos planta río Ozama

Avanzan  trabajos  planta  río Ozama

Los trabajos de construcción de la Planta Depuradora de Aguas Residuales del río Ozama, Mirador Norte/La Zurza, están avanzados en 99.20 %, informó ayer el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

El arquitecto Alejandro Montás anunció que, la obra que beneficiará unas 450 mil personas, entrará en funcionamiento a finales del segundo semestre del 2019.
“Habíamos perdido la esperanza en la recuperación de los ríos Ozama e Isabela. Hoy estamos construyendo una obra tangible que es el primer inicio de la comisión permanente que se creó para el rescate de esos ríos”, precisó el director de la CAASD y aspirante a la Alcaldía del Distrito Nacional.

Montás mostró los avances de la megaobra sanitaria durante un recorrido que encabezó ayer con directores de medios de comunicación, a quienes explicó el componente del proyecto, sus avances y la importancia que tendrá para los sectores de la parte alta del Distrito Nacional, lo que dijo mejorará la calidad de vida contribuyendo a la salubridad.

El funcionario mostró los avances de la construcción, al detallar sus alcances y beneficios para la población.

«Esta es una obra fundamental en materia de salud para la población y hasta para la economía,
es un proyecto interesante que la ciudadanía tendrá que valorar y aquilatar en su justa dimensión”, precisó.

La obra beneficiará a una población de 450,000 personas ubicadas en 22 sectores de Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional, entre ellos La Agustina, ensanche La Fe, Los Jardines del Norte, San Juan Bosco, Villa Consuelo, Villa Juana; los barrios 24 de Abril, Simón Bolívar, Capotillo, La Zurza, Las Cañitas, Cuesta Hermosa I y II, Cerros de Arroyo Hondo, Isabel Villas, Viejo Arroyo Hondo y los ensanches Miraflores, Espaillat y Luperón, Los Guaricanos, Villa Mella y Sabana Perdida.

La planta extraerá un caudal de 27 millones de galones de aguas contaminadas, para ser depuradas y reenviadas completamente limpias a estas riveras. Al finalizar el proceso de depuración, el producto final es un “lodo” que se verterá en ocho camiones para transportarlo diariamente, y que servirá de abono orgánico en el sector ganadero, agrícola y para el mejoramiento del suelo.

Añadió que se trata de un proyecto de alta rentabilidad social porque va a permitir la reducción de enfermedades respiratorias y elevará la calidad de vida de la gente.

El costo operacional de este proyecto será de dos millones de pesos mensualmente.
Un equipo de 125 personas labora en su instalación, ubicada en la intersección de la avenida Jacobo Majluta y Mirador Norte, en La Yaguaza.

Los periodistas calificaron la obra como muy significativa para la salud de las personas.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica